Hace mucho que les debía esta presentación que di en el CETIS 80 a raíz de la semana Nacional de Ciencia y Tecnología por invitación de Expociteca.
lunes, 11 de marzo de 2013
Charla ¿Como Hacer Dinero con el Hardware Libre?
Hace mucho que les debía esta presentación que di en el CETIS 80 a raíz de la semana Nacional de Ciencia y Tecnología por invitación de Expociteca.
sábado, 17 de diciembre de 2011
2011 te vas y no volverás
Es hora de hacer recuento, porque siempre es bueno mirar atrás y ver lo bueno y lo malo que hiciste, bien se dice “El pueblo que no conoce su historia esta condenado a repetirla”, así bien el hombre que no reflexiona su pasado ya sea durante un año o determinado tiempo está condenado a repetir o terminar la historia que lleva.
Dos mil once un año que debo aceptarlo inicio muy bien, con gente que quería y quiero a mi lado. No tenía nada que pedir amor y salud en todos los aspectos. Donde aposte por perder la continuidad de las materias en mi carrera y hasta el momento no me arrepiento de ello, aunque tal vez el precio fue alejarme un poco de mis compañeros con los que convivía la mayor parte del tiempo.
Hasta el momento el mejor cumpleaños de mi vida no lo puedo negar, en el que no tuve ningún regalo físico, pero me la pase de poca madre, tuve a mis seres amados a mi lado y no me olvidare nunca de lo que me hicieron sentir.
Llegaste con amor 2011, pero también me darías la cachetada de la cual lo acepto apenas me voy recuperando, se terminaron 8 meses de una relación de la cual aprendí mucho, en la cual disfrute demasiado, me la pase a toda madre y me hicieron sentir de lo peor. Que no era para mi, pero era adictiva, que se volvió costumbre y como toda cosa prohibida se volvió una adicción de la cual aun me estoy desintoxicando.
El amor es una parte muy relevante en el ser humano a querer o no. Y te puede llegar a cambiar, a hacer mas fuerte o hundirte en una tremenda depresión. Aprendí a usar lo que había llevado en cursos pasados controlar mis sentimientos y no dejarme llevar por ellos, no lo conseguí del todo, pero ahora analizo esos errores y los dejare como experiencia. Hoy puedo mirar hacia atrás y decir que el tramo de camino mas pesado a terminado, me dio una santa batichinga, pero ahora lo baches que veo adelante no me dan temor.
Inicie junto con mis compañeros la tarea de reactivar la rama estudiantil de la IEEE, un objetivo que llevaba años en mi mente pero por una cosa u otra no se había logrado, tal vez por ese habito mío de nunca completar nada, un habito que me hicieron ver y en el cual he estado trabajando este año.
2011 me demostraste que no importa la edad la muerte va a llegar, en la muerte de mi amigo y compañero de trabajo, fue el momento en el que me pusiste un alto, me bajaste de mi carrusel de colores y música, para mostrarme otra cara, para decirme que solo tengo algo seguro en esta vida y que debo estar preparado. Me hiciste reflexionar en lo que quiero dejar en este mundo, a donde quiero llevar mi trabajo y acciones de cada día.
Lo que mas me gusto del 2011 es haber conocido personas y mantener personas geniales que me demuestran cada día que este mundo puede ser mejor y divertido. Además de haberme alejado de personas que solo me hacían sentir mal y no dejan nada bueno en mi persona.
No se puede resumir este año en un post, ni puedo hacer sentir por medio de letras lo que he vivido, pero un poco de mi les quería compartir.
Dos mil once te vas y la verdad no me voy acordar de ti, me voy a acordar de esos pequeños momentos que me marcaron, dos mil once no fuiste tu, no fueron tus 365 dias, fueron las personas, lugares y tiempo lo que hicieron un Andrés de 21 años, que da gracias a Dios por un año trascurrido mas de vida.
Gracias
martes, 13 de septiembre de 2011
Frutos de la Platica de Marco Antonio Regil en el foro PyMe 2011
Recientemente falte a clases, después de que recientemente publique sobre el foro de PyME 2011 que celebro en este hermoso estado de Aguascalientes, ¿Ya saben por que falte, verdad?
En este foro (que por cierto asistió el Papa de Viky que no lo vi, Mina y Lupita que me dio mucho gusto verlas ahí) estuvo dando la conferencia “Como saber tu futuro financiero en reconocido conductor Marco Antonio Regil (y al parecer ahora también productor) una conferencia que en lo personal cambio mi mentalidad y se podría decir esta etapa de mi vida.
Lamentablemente no les puedo traer la conferencia pero les dejo algunas libros en los que esta basada esta conferencia y un audio que conduce Marco Antonio Regil sobre como controlar esa vocecita que nos limita a manejar correctamente nuestra subconciente y así ser empresarios exitosos.
Robert Toru Kiyosaki (8 de abril de 1947, Hawáii - ) es un inversor, empresario, orador motivacional, creador de juegos de mesa educativos, además de escritor de libros que llegaron a bestseller. Es conocido mundialmente por su serie de libros derivados de Padre Rico, Padre Pobre. Kiyosaki predica sobre la libertad financiera personal y el uso adecuado del dinero, basándose en la enseñanzas que dice haber recibido de su padre rico (su padrino "adoptivo") y contrastándolas con las de su padre pobre (padre biológico).Es un escritor que aparentemente utilizaría sus habilidades en ventas, para convertir sus libros en Best Sellers. Sus obras, tales como Padre Rico, Padre Pobre, El Cuadrante del flujo de dinero, Guía para invertir, Historias de éxito, El juego del dinero, Hermano Rico Hermana Rica, se han convertido en íconos de la autoayuda financiera de la época.
Padre Rico Padre Pobre es un libro escrito por Robert Kiyosaki y Sharon Lechter. Evoca la libertad financiera a través de la inversión, los inmuebles, ser dueño de negocios y el uso de tácticas de protección financiera. Padre Rico Padre Pobre está escrito de una forma anecdótica y está orientado a crear un interés público en las finanzas. Kiyosaki y Lechter aconsejan ser dueño de un sistema o forma de producción, es mejor que ser un empleado asalariado, este es un tema recurrente en los capítulos del libro.
Libros En Español
*Antes De Renunciar A Tu Empleo (Fragmento)- Robert Kiyosaki
*El ABC Para Crear Un Equipo De Negocios Exitosos- Blair Singer
*El Cuadrante Del Flujo Del Dinero- Robert Kiyosaki
*Escuela De Negocios- Robert Kiyosaki
*Guia Para Invertir- Robert Kiyosaki
*Lo Mejor De Padre Rico- Secretos Para El Exito- Robert Kiyosaki
*Marketing Multinivel- Robert Kiyosaki
*Niño Rico Niño Listo- Robert Kiyosaki
*Padre Rico, Padre Pobre- Robert Kiyosaki
*Queremos que seas Rico (Fragmento)- Robert Kiyosaki & Donald Trump
*Retirate Joven Y Rico- Robert Kiyosaki
*Vendedores Perros- Blair Singer
Sistema Para El Manejo De La Vocecita, Marco Antonio Regil (Vendedores Perros)
¡Aprende a reprogramar tu cerebro y obtén los resultados que deseas, inicia tu camino hacia la libertad financiera y disfruta de la fama y la felicidad que tu corazón siempre ha deseado!
¿Sabes cuál es el principal obstáculo que te ha impedido alcanzar el éxito durante años?
Fuentes:
Wikipedia
viernes, 9 de septiembre de 2011
Persistir: la inspiradora carta de Pixar a todos los creativos del mundo
Seguro que te verás reflejado si te dedicas a escribir o a cualquier proyecto artístico y hablamos de la creatividad o la inspiración. A veces necesitamos horas, días, semanas o incluso años para que se nos encienda la bombilla y podamos plasmar esa idea que teníamos en la cabeza. En ocasiones no ocurre nunca y el sueño o gran idea queda finalmente en eso, un sueño. Pensemos en una compañía que seguramente todos asociamos a la creatividad y al éxito. Pixar es probablemente la única factoría de sueños real actualmente, una de las pocas, si no la única, que cada lanzamiento es sinónimo de novedad e inspiración para muchos. Quizá por esta razón la carta de uno de los grandes animadores de la factoría, Austin Madison, enviada a un proyecto de creativos en la red, adquiere mayor dimensión.
Está claro que construir el imperio en el que se ha convertido hoy Pixar es muy difícil y no está al alcance de casi nadie. Hablamos de los hombres que han sido capaces de ofrecer joyas como Toy Story, Up, Ratatouille o Wall-E, todas obras muy por encima de la media de cualquier producción actual. Clásicos y referentes que perdurarán en el tiempo.
Aún así y con la dificultad que entraña intentar acceder al reducto de animadores que llegan hasta Pixar, el animador no podría haber elegido un lugar más propicio para fomentar las ideas sobre las que se ha construido una compañía que ha revolucionado el mundo de la animación, adquiriendo en cada una de sus obras un valor incalculable. El valor de la cooperación y el esfuerzo que fomenta la creatividad colectiva.
Precisamente hace unos años, cuando Pixar ya se había convertido en una factoría líder, el co-fundador de la compañía, Ed Catmeull, daba las claves para fomentar esa creatividad de la que también habla Madison. Básicamente hablaba del esfuerzo y de las grandes ideas, pero por encima de ellas hablaba del talento de trabajar en equipo y de no caer en la complacencia.
Parte de esto tiene la iniciativa con la que comenzó el proyecto. Animator Letters Project es una página dedicada exclusivamente a aspirantes a artistas y profesionales creativos. Un lugar común para todos ellos donde expresar sus miedos a la hora de enfrentarse a un nuevo proyecto. La idea es colgar una recopilación de cartas escritas del gremio. Hay cartas muy personales sobre ideas, triunfos o frustraciones y hay cartas de aviso para aspirantes a animadores.
A finales del mes de mayo la pequeña comunidad del proyecto se encontró con una sorpresa. Una carta escrita a mano y pegada en el sitio a nombre de Austin Madison, animador de Pixar (entre otras de Up o Ratatouille). La carta no ha tenido repercusión hasta estos días que ha comenzado a circular por blogs y webs.
La misma es una fuente de inspiración para cualquier persona en el mundo que viniendo de alguien así adquiere un carácter aún más simbólico. Les dejo con la transcripción de la misma y una pista de Madison que seguro ya sabían, el trabajo y la persistencia es la clave del éxito:
Persistir
A quién pueda inspirar,
Yo, como muchos de ustedes los artistas allá afuera, estoy en constante cambio entre dos estados. El primero (y más preferible de los dos) es el de la zona blanca, encendido en el asiento, a toda máquina en modo creativo. Esto ocurre cuando ponemos la pluma y las ideas se derraman como el vino en un cáliz real… Esto sucede alrededor del 3% del tiempo.
El otro 97% del tiempo me encuentro con la frustración, dificultades, en la esquina de la oficina en modo “papel arrugado”. Lo importante en ese momento es sudar tinta con diligencia a través de ese pantano del desaliento y la desesperación. Aplicarse, comentar y escuchar las historias de los profesionales que han estado haciendo películas durante décadas, pasando por las mismas historias y los problemas de producción indignantes.
En una palabra: Persistir.
Persiste en contar tu historia. Persiste en llegar a tu público. Persiste en mantenerte fiel a tu visión. Recuerda lo que Peter Jackson dijo: “El dolor es temporal. El cine es para siempre”. Piensa en todas las persona que deben saber.
La próxima vez que te golpee el bloqueo del escritor, o que el ordenador se bloquee y se pierde el trabajo de una noche entera porque no le diste a guardar (siempre darle a guardar), recuerda: Nunca estarás muy lejos de la siguiente ráfaga de creatividad divina. Trabaja a través de ese 97% de la mediocridad para llegar a ese 3% con el que todo el mundo te recordará para siempre.
Les garantizo que el arte vale la pena el trabajo,
Su amigo,
Austin Madison
La aventura está ahí fuera
Visto en: en ALT1040
domingo, 4 de septiembre de 2011
Foro Pyme Aguascalientes 2011
La imagen anterior la encontré en un espectacular de los que comúnmente veo cuando voy en mi Mercedes Benz (Urbano), y la verdad me llamo la atención por el nombre que mas resalta “Marco Antonio Regil”… Y pensé “Atínale al precio va a estar en Aguascalientes” jajaja… no, la verdad no pensé eso ,mas bien me llamo la atención saber que conferencia o taller iba a dar, porque por todos es bien sabido que este conductor tiene un alto carisma y facilidad de conversar, así como facilidad en el escenario.
Me puse a investigar y claro San Google no me día la respuesta busque como:
- marco Antonio regil Aguascalientes 2011
- PyME Marco antonio regil 2011
- En la pagina del gobierno del estado
- y similares
Y vine encontrando la respuesta en Facebook en la pagina de Marco Antonio Regil, que después me llevo a la de “Foro Pyme Aguascalientes” y en ella vi todo lo relacionado con este evento que esta pensado para personas que quieren o tienen una pequeña o mediana empresa, con el fin de desarrollar sus habilidades.
Esta es una parte de la conferencia que impartirá Marco Antonio Regil en Aguascalientes, el día 7 de Septiembre
Les dejo el Programa general donde podemos ver que estarán otras personas dando talleres y conferencias
“Programa de Cursos y Talleres”
Siempre nos quejamos que en México no hay oportunidades para empresas, pero como queremos crear un empresa si no sabemos como hacerla, creo que este foro es una excelente oportunidad de aprender como manejar no solo la economía de una empresa, si no de hasta nuestra vida personal si es que no quieres ser empresario. En lo personal asistiré y espero verlos ahí, creo que será una gran experiencia.
domingo, 28 de agosto de 2011
La historia de Pixar y cómo Steve Jobs cambió la industria de contenidos
En 1986, Howard the Duck, una película basada en el cómic de un pato antropomorfo, llegaba a las salas de cine de todo el mundo. Considerado como uno de los peores filmes de la Historia, recaudó 37.9 millones de dólares en taquilla, sólo un millón más del monto invertido. La productora detrás de este bodrio era Lucasfilm, el legendario sello de George Lucas.
Las finanzas de Lucas no estaban en su mejor momento. Tres años antes, se había divorciado; además, las licencias de Star Wars habían sufrido una caída tras el estreno de The Return of the Jedi. Entonces llegó una oferta tentadora a la mesa del cineasta. Cinco millones de dólares a cambio de Graphics Group, una división de la área informática de Lucasfilm. George Lucas cerró la venta y Graphics Group se convirtió en una pequeña compañía independiente, con un capital de otros cinco millones. El comprador: Steve Jobs. Había nacido Pixar.
Hoy en día, el nombre de Pixar nos remite inmediatamente a la animación. Sin embargo, en 1986, la empresa se dedicaba a un rubro diferente: la venta de hardware de cómputo de gama alta. Uno de sus clientes era Disney Studios, quienes adquirían la Pixar Image Computer como ordenador para acelerar el proceso de coloreado en sus animaciones en 2D. A pesar de que el equipo tenía como compradores a los estudios, su producto nunca tuvo éxito en ventas.
Fue John Lasseter, uno de los empleados de Pixar, quien dio la solución. Lasseter trabajaba en el departamento de animación de la empresa, y en uno de sus esfuerzos por promocionar los productos, desarrolló una serie de animaciones para demostrar la potencia del ordenador. Estos trabajos causaron mucho revuelo en la SIGGRAPH, la convención de gráficos por computadora más importante del mundo. De hecho, una de las creaciones de Lasseter fue Luxo Jr., la lámpara que, a la postre, se convertiría en el símbolo de Pixar.
Al ver el éxito de Lasseter, Steve Jobs decidió poner en venta la división de hardware de Pixar en 1990. Además, mudó las oficinas a Richmond, California. Gracias a las buenas relaciones que tenían con Disney, Jobs cerró un trato de 26 millones de dólares a cambio de tres largometrajes animados por computadora. Sin embargo, la incertidumbre financiera permanecía, por lo que Jobs contemplaba vender a Pixar —entre los potenciales compradores, estaba Microsoft— si no hallaban una solución. Por fortuna, la afirmativa de Disney para distribuir Toy Story en las Navidades de 1995 salvaron a la empresa.
“Una de las cosas que aprendí en Pixar es que la industria de la tecnología y la industria del contenido no se entienden entre sí”, señaló Jobs hace unos meses, después de la presentación de iCloud. Quizá la mayor herencia que dejó Steve como CEO de Pixar fue esta enseñanza. Tras el avasallador éxito de los dos primeros filmes del binomio Pixar - Disney, comenzaron los roces en la producción de Toy Story 2. Pixar se quejó de que el trato no era equitativo, pues mientras ellos hacian todo el trabajo de creación y producción con software propio, Disney hacia la distribución y el marketing. Ambas empresas se dividían los ingresos y egresos en 50-50, pero Disney retenía los derechos de la historia original y de las secuelas.
Jobs mantuvo muchas discusiones con el entonces CEO de Disney, Michael Eisner. De hecho, las dos compañías rompieron relaciones en 2004. Curiosamente, la discusión se dirimió gracias a dos factores. El primero fue la renuncia de Eisner en 2005, la cual facilitó la apertura de Jobs a la negociación. La segunda es la salida de Chicken Little, el primer filme en CGI producido por Disney sin la participación de Pixar. La apuesta era la siguiente: si esa película resultaba exitosa, Disney tendría la ventaja en las negociaciones; por el contrario, si era un fracaso, Pixar tendría todas las cartas de su lado.
El resultado fue casi salomónico. Chicken Little tuvo éxito en la taquilla (recaudó 300 millones, contra 150 millones invertidos); pero no fue tanto como las producciones en colaboración con Pixar. Ambas empresas se percataron que requerían una de la otra: no era una cuestión de avance tecnológico contra contenido, sino de sinergia para la creación de productos innovadores. En 2006, Disney adquirió a Pixar por 7.4 mil millones de dólares, convirtiendo a Jobs en el mayor accionista de los estudios con 7%. Además, el ex CEO de Pixar obtuvo una silla en la junta directiva de Disney y John Lasseter se convirtió en Jefe Creativo.
“La gente de las industrias de contenido no entiende la parte creativa de la tecnología”, señaló Jobs al presentar iCloud. Explicó que, de haberlo entendido, no habrían denostado a Napster como mecanismo de distribución. Jobs había pasado por lo mismo en Pixar: comenzó por ser una empresa que facilitaba una herramienta de procesos de acabado, hasta convertirse en uno de los titanes de la industria fílmica. El secreto fue comprender ese cambio, tal como lo hizo al renunciar a la parte del hardware y concentrarse en la animación.
Por medio de Pixar, Jobs da un ejemplo fehaciente de que el éxito está en lo que se puede hacer con la tecnología cuando trasciende su mera función instrumental. Y en el mejor de los casos, la comunión de los elementos tecnológicos de Pixar con las historias de Disney creó una dupla que revolucionó el cine en las últimas dos décadas. Porque es el respeto por ese elemento creativo el que, al final del día, consolidó a Apple como la compañía que es hoy en día.
Visto en: ALT1040
domingo, 14 de agosto de 2011
Historia de las Grandes Empresas: Historia de Sony
En Tokio el 7 de mayo de 1946, a sólo un año de Hiroshima, en el tercer piso de un edificio calcinado por la guerra, se reunía un pequeño grupo de jóvenes optimistas para fundar una empresa de alta tecnología. Uno de ellos, se llamaba Akio Morita, un prometedor ingeniero de apenas veinticinco años. Hoy, 57 años más tarde, la pequeña compañía se ha transformado en una de las corporaciones internacionales más poderosas del mundo: Sony.
Por supuesto, pasaron muchas cosas en el medio. Comenzando por aquella brillante idea de Morita, cuando en 1950, él y su equipo crearon el primer grabador de cinta magnética. Eso sí que fue algo realmente grande. Treinta y cinco kilos de grande y con forma de cajón!
Obviamente, Morita y su equipo también crearon la primera cinta magnetofónica, para lo cual se valieron de largas tiras de celofán de un cuarto de pulgada cortadas a mano con hojas de afeitar y recubiertas con diferentes materiales. No fue fácil. Seguro. Luego, en la década siguiente, entre otras pequeñas ideas por el estilo, aquellos inquietos chicos de Sony crearon el primer televisor a transistores. Y apenas unos años más tarde, desarrollaron la primera videograbadora compacta del mundo.
Con la década del ´68, los terribles muchachos revolucionaron la televisión color creando el espectacular tubo Trinitron, que se basa en un sólo cañón lumínico que dispara los tres colores que forman las imágenes.
Primer televisor color Trinitron
Primer radio transistor
Pasaron unos años. Una calurosa mañana del ´79, Morita salió a correr y tuvo ganas de escuchar música mientras transpiraba. Eureka. Inventó el Walkman.
Unos meses después, él y su gente crearon el nuevo formato en video, revolucionando el mercado con su cinta de 8 mm y alta resolución de imagen. Y siguieron adelante. Muy adelante. Porque en 1980, Sony fue una de las dos marcas que desarrolló el prototipo del compact disc con su correspondiente reproductor. Estaban frente al comienzo de la era de la digitalización en imagen y sonido. Y no tardó en llegar la gran idea que, en poco tiempo, cambiaría la forma de trabajar de millones de operadores de computadoras: el CD-ROM. El gran aporte de Sony al mundo de la informática.
Entonces, como era de esperar, pronto le llegó la hora al maravilloso MiniDisc: el disco óptico compacto que puede ser regrabado más de un millón de veces sin alterar su calidad de reproducción. Deberíamos pasarnos casi 300 años de nuestras vidas grabándolo una y otra vez. Sin comer y sin dormir. Y de generación en generación.
Hace un par de años, quienes siempre acompañaron a Morita dieron a conocer sus planes para desarrollar el primer DVD (Videodisco Digital). Con él, los videos hogareños tendrán la forma y el sonido de un CD y la perfecta imagen de un disco láser. Quizás usted tampoco está enterado de que en este mismo mometo, por las calles de Japón y EE. UU. , circulan autos comunes equipados con mapas electrónicos Sony de alta complejidad que le indican al feliz conductor cuál es el camino más directo. Y el menos congestionado.
Sr. Ibuka y Sr. Morita
Acta de fundación de Sony Corporation.
Primer comercial de Walkman Sony
Comercial de Sony para su producto Televisores Bravia
Visto en: http://historia-empresa.blogspot.com
viernes, 12 de agosto de 2011
Quien mato al coche eléctrico?
Un documental que en lo personal nadie se debe perder, cualquier electrónico debe ver y ningún ecologista se puede perder. Piña y Sosa hablan constantemente de el cuando se habla de coches eléctricos.
El documental indaga en la breve historia (o «resurgir») de los coches eléctricos que tímidamente empezaron a dejarse ver por las carreteras de California a mediados de los 90. El motivo principal de su puesta en marcha fue la crisis de contaminación atomosférica de aquel estado en 1990 y que dio origen a una orden para impulsar la comercialización de vehículos no contaminantes (ZEV, «Zero Emission Vehicles») que debían suponer el 10% de todos los coches vendidos en 2003 en aquel estado. No utilizaban ni una gota de combustible –no directamente. Pero aquellos coches (de nuevo y la historia se repite) no lo consiguieron: unos pocos años después los EV1 de GM (Vehículos Eléctricos) dejaron de desarrollarse; los que ya había circulando fueron retirados y destruidos, así como que los puntos de recarga que se habían instalado a lo largo de todo el estado.
Son varios los culpables y los motivos que provocaron la desaparición de los vehículos eléctricos, y esto es en lo que se supone que indaga el documental:
El coche eléctrico amenzaba el status quo. Su muerte se asemeja al asesinato narrado por Agatha Christie en su novela «Asesinato en el Orient Express»: múltiples sospechosos, cada uno de los cuales se turnó para hacer uso del cuchillo. [El documental] «Who Killed the Electric Car?» entrevista e investiga a fabricantes de automóviles, legisladores, ingenieros, consumidores y defensores de los coches desde Los Ángeles hasta Detroit para poner juntas todas las piezas de este complejo rompecabezas.Además del trailer y de información sobre el documental, Who Killed the Electric Car (en inglés) contiene un montón de información sobre los coches eléctricos y compara sus defectos y sus virtudes con las alternativas actuales y futuras: combustión, híbridos, biodiésel, etanol, pila de hidrógeno..., mostrando el funcionamiento básico de cada una de las tecnologías principales y su impacto en el medio ambiente. Incluye una completa serie de preguntas frecuentes, consejos para reducir la contaminación aún conduciendo vehículos a motor de explosión y una preciosa cronología de los coches eléctricos a lo largo de la historia desde el invento de la batería para vehículos en 1834 hasta la actualidad.
Link’s (Externos)
http://www.megaupload.com/?d=BVVWQ4XU
http://www.megaupload.com/?d=SELB4W5G
http://www.megaupload.com/?d=UG7KN3R4
http://www.megaupload.com/?d=RUBQUVK5
http://www.megaupload.com/?d=VWVJUTMN
http://www.megaupload.com/?d=1V4UDI4H
http://www.megaupload.com/?d=ZTTBDPVM
domingo, 7 de agosto de 2011
El hombre en busca de sentido (Man's Search for Meaning)
Un post de mi colega @LaGalleta_bi tomado de su blog personal, que a mi gusto mucho, espero les guste.
Después de haber limpiado mi librero y después de cinco años de tener este libro en mi propiedad (gracias a mi mejor amiga Ari que me lo obsequió) el día de hoy terminé de leer este libro. Dicen que los libros son como tu mejor amigo, es una persona por descubrir y que puedes llegar a conocer mucho más que cualquier otro amigo. Mi ser, mi yo, está formado por todos ellos, amigos, libros y cualquier persona que se ha cruzado físicamente o virtualmente.
El Hombre en Busca de Sentido es una autobiografía de un señor llamado Viktor Frankl en el cuál narra a través de 116 páginas el cómo vivió siendo un prisionero en los campos de concentración durante la época nazi. El prisionero No. 119.104 es aquel hombre que soñaba con ver a su esposa, que perdió todo y en unas cuantas veces y por menos el hombre desearía dejar de vivir, nos enseña que lo último que pierde el hombre es la libertad de elegir y sea cualquiera que sea sus circunstancias sólo él decidirá como sentirse ante ellas.
... Las entrañas encuajadas en el sufrimiento se conmueven y compadecen ante el dolor de una persona, de cualquier persona. No es el horror del holocausto en su conjunto, es la suma incontable de millones de ilusiones truncadas, de amores vacíos, de dignidades abatidas, de tormentos sin sentido... los que conmueven a los hombres curtidos en el sufrimiento.
Esa frase fue la que me llamó y motivó a leer este libro y no soltarlo por todo un día completo.
Fragmentos que me han cambiado la vida:
El amor es la meta última y más alta a la que puede aspirar un hombre.
La salvación del hombre solo es posible en el amor y a través del amor.
Los ángeles se abandonan en la contemplación eterna de la gloria infinita.
El amor trasciende de la persona física del ser amado y encuentra su sentido más profundo en el ser espiritual del otro, en su yo íntimo.
El ser que se acostumbra a todo. Dostoyevski.
"Estoy aquí, estoy aquí, yo soy la vida, la vida eterna".
Sella conmigo tu corazón ... Pues fuerte como la muerte es el amor. Cantar de cantares (8.6)
Suerte es lo que a uno le toca padecer.
La última de las libertades humanas --la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino-- para decidir su propio camino.
Solo temo a una cosa: no ser digno de mis sufrimientos. Dostoyevski.
Me alegro de que el destino se haya cebado en mí con tanta dureza. En mi vida anterior fui una niña consentida y no cumplía con mis deberes espirituales.
Finis: final de un proceso y meta a alcanzar.
La vida es como visitar al dentista. Siempre crees que lo peor está por llegar, cuando en realidad ya ha pasado. Bismarck.
El sentimiento que se convierte en sufrimiento, deja de serlo en cuanto nos formamos una idea clara y precisa del mismo.
El que tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo. Nietzsche.
La pregunta por el sentido de la vida--> deberíamos aprender por nosotros mismos, y también enseñar a los hombres desesperados que en realidad no importa que no esperemos nada de la vida, sino que la vida espere algo de nosotros.
Ante una situación anormal, la reacción anormal constituye una conducta normal.
Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas, la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino, para decidir su propio camino.
Lo que de verdad necesitamos es un cambio radical en nuestra actitud frente a la vida.
Debemos aprender por nosotros mismos, y también enseñar a los hombres desesperados que en realidad no importa que no esperamos nada de la vida, sino que la vida espere algo de nosotros. Dejemos de interrogarnos sobre el sentido de la vida y, en cambio, pensemos en lo que la existencia nos reclama continua e incesantemente. Y respondamos no con palabras, ni con meditaciones, sino con el valor y la conducta recta y adecuada.
Todo lo que no acaba conmigo me hace más fuerte. Nietzsche.
Ningún poder de la tierra podrá arrancarte lo que has vivido.
Llame al señor desde mi estrecha prisión y Él me contestó desde el espacio en libertad.
¡Que me corten la mano si no me la tiño de sangre el día de mi regreso a casa!
Por último, mi frase favorita de Viktor Frankl:
Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas, la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino, para decidir su propio camino y el de la humanidad.
Todos en algún momento de nuestras vidas hemos dicho que no podemos estudiar con ruido de fondo, o vivir en un lugar pequeño, y cuando nos dicen que podemos adaptarnos a eso que no aguantamos, hacemos berrinche y no adoptamos esa posibilidad, entramos en negación y repetimos como dice la canción popular, “soy así, así nací y así me moriré” y si alguien llega y cuestiona respondemos retadoramente, “si te gusta bien y si no, pues lo siento….” ¿lo siento? el ser humano se adapta a todo, lo que decimos que no podemos soportar, no es más que una negación a la adaptación natural del ser humano, la que te ha hecho adaptarte a tu modo de vida, pero siempre puedes cambiar, volver a adaptarte ¿no lo crees?...
Visto en: Simplemente Galleta