Hace mucho que les debía esta presentación que di en el CETIS 80 a raíz de la semana Nacional de Ciencia y Tecnología por invitación de Expociteca.
lunes, 11 de marzo de 2013
Charla ¿Como Hacer Dinero con el Hardware Libre?
Hace mucho que les debía esta presentación que di en el CETIS 80 a raíz de la semana Nacional de Ciencia y Tecnología por invitación de Expociteca.
martes, 2 de octubre de 2012
2 de Octubre SI se olvida
Hoy recordé que es 2 de octubre "2 de octubre no se olvida"decimos varios mexicanos
Pero el 2 de octubre si se nos olvida mexicanos
2 de octubre si se olvida antes de defender el derecho a la libertad y exigir respuesta por los periodistas muertos.
2 de octubre se olvida porque seguimos diciéndoles revoltosos, locos, pendejos, wuevones a los que quieren el país cambiar, vemos la paja en el ojo ajeno.
Se olvida cada vez que los jóvenes preferimos el comodismo al activismo.
Se olvido al dar el voto este 2012 al gobierno que en aquel tiempo reprimió la expresión.
El 2 de octubre se olvida al no defender tus derechos y no realizar tus obligaciones.
2 de octubre se olvida cada vez que nos convertimos en gente que solo habla y no actúa. Que esta frente a un monitor quejándose y no sale a las calles a exigir a reclamar y recompensar a los buenos gobernantes.
2 de Octubre es mas que una frase, llama a recordar a los caídos en aquella fecha, pero sobretodo a recordar sus ideales y seguir luchando por la libertad de expresión.
Dos de octubre se nos olvida, a veces pienso que un día olvidaremos porque estamos en este mundo.
Que el 2 de octubre no se olvide, que no se olvide el ejemplo, que no se olvide el movimiento.
Antes de realizar una actividad recuerda el 2 de octubre.
Que no se olvide el ‘68, que no se olvide el lugar, que no se olvide la libertad, levántate de esa silla y exprésate, recuerda el pueblo es el que debe gobernar.
2 de Octubre no se borra de mi mente cuando tengo miedo a hacer algo
martes, 15 de mayo de 2012
LOS CINCO RETOS DE MÉXICO
Por Juan Miguel Zunzunegui (jmzunzu@gmail.com)
Podría parecer que México tiene muchos problemas pero no es así, lo que tiene son muchos síntomas de unos muy pocos problemas que, de seguir así, terminarán por destruir el país antes de dos décadas, pero que de ser confrontados de frente, sin oportunismos políticos, y con toda la decisión, pueden catapultar al país en ese mismo tiempo, muy arriba.
Los que aspiran a dirigir México ya están en campaña, y no veo a nadie a la altura de los problemas del país, los veo dispuestos a otra campaña de injurias, improperios y descalificaciones que nos dejarán claro una cosa: todos están hundidos hasta el cuello…, y habrá que optar por el que apeste menos.
Prometerán muchas cosas, como siempre, la mayor parte de ellas promesas estúpidas…, y desde luego ofrecerán paraísos, pero siempre en la vieja estrategia de señalar el QUÉ, pero nunca el CÓMO…, pero no olvides México, que los QUÉS sin los CÓMOS son la más barata de las demagogias.
En realidad creo que hay 5 problemas, SÓLO CINCO GRANDES PROBLEMAS MEXICANOS, que deberían captar la atención de los suspirantes, y cuyas soluciones deberían orientar el voto del mexicano.
1) LA EDUCACIÓN QUE NOS HUNDE EN EL PASADO
El 93% de los mexicanos saben leer pero no leen, 7 de cada diez que leen no entienden lo leído, el bachiller promedio no tiene capacidad de abstracción ni de solución de problemas simples, ocupamos el último lugar en educación de entre los países desarrollados con quienes nos comparamos (OCDE). Gastamos más que algunos, pero lo gastamos mal.
La educación ha catapultado al progreso a países que venían de más abajo que nosotros, y es la mala educación la que nos sigue hundiendo. CUALQUIER CANDIDATO debería aceptar como hecho varias cosas: la estructura arcaica de la SEP, la mafia del sindicato de maestros, lo anacrónico de muchos planes de estudio, la incapacidad de los maestros para educar a nuestra niñez y juventud, el problema de infraestructura, las huelgas constantes, las poquísimas horas diarias de educación.
Los candidatos deben responder: ¿Cómo cambiar radicalmente nuestro sistema educativo para estar a la altura del mundo?, ¿cómo hacer que el sindicato de maestros deje de ser un botín para los votos masivos y sea en verdad una organización para mejorar la calidad de vida de los maestros y a los maestros mismos?, ¿cómo enseñar para pensar y no para memorizar?, ¿cómo establecer una educación mucho más científica?, ¿cómo usar las escuelas como motor de desarrollo?, ¿cómo estar por encima del sindicato y sus mafias?
Sin respuestas a esos simples planteamientos, México simplemente seguirá su caída libre.
2) EL PETROLEO Y LAS FINANZAS PÚBLICAS
El discurso del petróleo como fuente de soberanía se gastó desde la década de los ochenta y cualquier candidato debe saberlo y admitirlo. Mientras el Estado viva del petróleo nunca se verá obligado a una verdadera reforma fiscal. Es vital salir de la visión inmediatista y a corto plazo que ha caracterizado a nuestra hacienda.
El petróleo es un recurso no renovable y escaso…, es irresponsable vivir de eso. Una soberanía basada en un recurso no renovable está en constante amenaza. Quien dirija al país debe superar el discurso revolucionario cardenista, aceptar que PEMEX es la única empresa petrolera quebrada…, y hacer reformas.
Esto no significa que la única solución sea la privatización, pero empresas como PETROBRAS han demostrado la eficacia de un sistema mixto. El mundo del petróleo llega a su fin, y si México no acepta eso y lo ataca de frente, se quedará en el pasado…, una vez más.
Como con la educación, gran parte del problema del petróleo es su sindicato…, otra maravilla arrastra masas, vital para el voto acarreado que sigue siendo la delicia de nuestros políticos, desde la izquierda hasta la derecha.
3) DROGAS O VIOLENCIA
En un Estado liberal el individuo es responsable de si mismo y el gobierno no debe ser quien dictamine qué sustancias se mete cada quien al cuerpo…, claro que de fondo hay un problema de salud pública…, y de educación y miseria.
La DEA en Estados Unidos ha aceptado que hace lo que el estado mexicano hace pero no acepta: negociar con el Chapo Guzmán. Esto parte de aceptar otra realidad…, la lucha no debe ser contra las drogas sino contra la violencia. Hay drogas porque hay mercado, y basta de culpar a Estados Unidos, que no dejan de ser el marcado más grande…, pero nosotros no vendemos piñas.
Con el marcado más grade junto a nosotros, no dejará de haber producción, venta y transporte de drogas, eso es un hecho. Seguramente la legalización NO es la única solución, y es una solución que traería otros problemas…, pero los candidatos deben dar respuestas concretas a este problema; no discursos donde prometan abatirlo…, sino un procedimiento estratégico para lograrlo.
Si los norteamericanos se atascan de drogas NO es problema de México…, la lucha contra los proveedores de las drogas gringas, con armas gringas, no debe darse en nuestro territorio, esa es la única realidad. CÓMO evitarlo, es lo que deben responder los aspirantes…, sin demagogia o promesas notariadas…, una estrategia sensata.
4) LA MISERIA DE MEDIO PUEBLO
Hablando de mala educación, toquemos el tema de la historia…., la revolución no sale de los discursos de los políticos, la supuesta revolución social…, que tiene a más de medio pueblo mexicano en el umbral de la miseria. Lo primero sería aceptar que la revolución no hizo nada por el pueblo…, y aceptarlo a los ojos de la evidencia actual, de los frutos de la revolución.
Pero en México los pobres son botín político…, y desde la derecha hasta la izquierda, no parce haber interés en acabar con la pobreza…m sólo en paliarla, para que los millones de miserables sean un elemento más del sistema de voto masivo-acarreado.
Los políticos ven de baba caída al pobre y piensan en votos por millones, no es soluciones. Paliar el hambre de hoy no es una trabajo contra la miseria…, hay 50 millones de mexicanos que deben ser integrados al sistema económico. Regalar despensas, medicinas, costales de cemento y demás, seguramente es necesario para la urgencia actual, pero sin un plan a corto, mediano y largo plazo, es OPORTUNISMO POLÍTICO. Los candidatos deben entender que sacar de la pobreza a 50 millones, es ampliar el mercado y la base gravable, es beneficios materiales para esa gente, es posibilidad de entrar a la libre competencia por subir de nivel económico.
Todos los políticos saben que urgen reformas, pero no piensan en mejorar a México sino en las siguientes elecciones, por eso nadie las lleva a cabo. Con las reformas adecuadas podemos integrar a 50 millones de mexicanos. No debemos creer a un candidato que nos diga que acabará con la pobreza ni al que más cosas regale al pobre, hay que buscar al que nos diga CÓMO va a integrar a medio México al sistema económico-social.
5) LA MENTE CONQUISTADA DEL MEXICANO
Mientras se haga apología de la pobreza y la humildad, el político evitará alzamientos, el gobierno controlará masas sometidas mentalmente…, y el país no avanzará nunca. México debe dejar de vivir en ek pasado y poner la mirada en el futuro. Para eso hay que solucionar todo lo anterior…, y enseñar una historia sin dogmas y sin posturas oficiales, mucho menos una adaptada a la ideología del ganador en turno…, necesitamos una historia que genere pensamiento libre y crítico.
La ignorancia es la mejor amiga de los tiranos. Si los candidatos NO aspiran a ser tiranos, que no nos digan que acabarán con la ignorancia, que nos digan CÓMO. Mientras la identidad nacional se base en nuestro SER conquistado…, seguiremos con el ancla del pasado.
ESTO CINCO GRANDES PROBLEMAS NO SE SOLUCIONAN POR SEPARADO, todos van ligados, son interdependientes, hay que atacarlos juntos y con estrategia…., CINCO GRANDES PROBLEMAS ENGLOBAN los grandes problemas de México. Hay que exigir a los candidatos respuestas precisas, puntuales, con CÓMOS y sin demagogia, al gran nudo conflictivo que detiene el avance del país.
Yo tengo mis propias propuestas que iré comentando con el pasar de las campañas
Fuente:
lunes, 9 de enero de 2012
#ComparteCultura
En 1980 la industria discográfica británica realizó una campaña antipiratería con el slogan “Home Taping Is Killing Music“. 30 años más tarde la música está más viva que nunca y lo que está muriendo es la industria, que reclama el ‘lucro cesante’ de un negocio de intermediación descaradamente obsoleto. Hay que meterse en la cabeza: Compartir no es delito. Descargar no es delito. Copiar no es robar. La industria quiere meterte miedo. ¿Cómo podemos ejercer nuestros derechos? Comparte, descarga y copia la siguiente lista de recursos culturales.
Comparte en Twitter. Pega en Facebook. Envíala por email. Complétala en tu blog. Llévate la lista.PDF, DOC, HTML
.
Esta lista es una respuesta natural al recorte de derechos de la nueva ley SINDE (Así va a funcionar) , futura SOPA y similares y a la falta de ofertas justas de contenidos culturales accesibles; a una necesaria purga de intermediarios, comisionistas y parásitos del negocio anticuado que no han sabido adaptarse a las nuevas tecnologías para mantener su nicho, y que impiden un consumo responsable sin sentirse estafado y una justa contraprestación al que verdaderamente se lo merece; el autor de las obras.
Juro q no descargo música desde que existe Spotify, es absolutamente innecesario. Juro q no pago por ver series, es absolutamente imposible
El ‘todo gratis’ sigue siendo la falacia de los que quieren controlar la industria y criminalizar siempre a los consumidores. El acceso libre y responsable a contenidos gratuitos es solo el camino espontáneo para promocionar los mismos y, más tarde, poder premiar responsablemente a sus autores comprando, regalando o recomendando sus trabajos. Durante años se ha estado pagando siempre a ciegas. Ahora hay mecanismos legítimos para hacerlo de una manera más natural y coherente. Nadie en su sano juicio puede defender la sostenibilidad de la cultura con gratuidad de los contenidos, pero el derecho del autor a vivir de su obra es tan importante como el acceso universal a la misma.
Si enlazar a paginas que enlazan a contenidos con derechos de autor es delito. Enlazar a Google es delito #ComparteCultura
Aparte de Spotify, Grooveshark, RTVE y otras ofertas con contenido gratuito que compensan de alguna forma a los autores, el criterio para completar esta lista colaborativa ha sido poner en común, entre muchos usuarios de la red, las herramientas y webs necesarias para poder ejercer el derecho a compartir libremente sin más ánimo de lucro que el imprescindible para el mantenimiento de los sistemas necesarios que lo hagan posible; y que estén servidas por proveedores de alojamiento fuera de Españadonde no puedan cerrar mediante la legislación española. Todo ello para demostrar, entre otras cosas, que es quimérico y prácticamente imposible el control de Internet sin censurar y lesionar derechos fundamentales; generando también mayor interés por la cultura y potenciando, en consecuencia, el consumo y la distribución posterior de más bienes culturales.
Entrada reservada para ver a Les Luthiers. Será la cuarta vez que lo hago en vivo. ¿Que cómo los conocí? Con una copia que mató la cultura.
.
.
Lista de contenidos culturales gratuitos accesible desde la red
.
P2P.
La mejor forma de ejercer tu derecho a compartir con otros usuarios de la red es el P2P (Peer-to-Peer). El P2P sirve para intercambiar información de forma directa, sin intermediarios ni webs, entre dos o más usuarios de la red. De la misma forma que hace 30 años dejabas una casete ‘rulase’ entre los compañero de colegio, hoy se han optimizado las herramientas para ejercer exactamente el mismo derecho. Es una actividad legítima, no punible y que debe escapar del control de cualquier gobierno para que se garantice la neutralidad de Internet. Hasta desde el Ministerio de Cultura español, la SGAE, Moncloa, y desde el Senado lo han utilizado para bajar contenidos ‘protegidos’ con derechos de autor.
.
No quiero que sea gratis. Quiero que sea justo.#ComparteCultura
Mediante un programa, o cliente, el usuario puede compartir su material cultural con otros usuarios dividiendo en paquetes esa información y alojándola en varios trackers (servidores anónimos) para que mediante un torrent (pequeño archivo con la dirección de esos paquetes) puedan descargárselos otros usuarios. De tal forma que para encontrar cualquier contenido cultural solo hace falta buscar estos pequeños archivos o, en adelante, ‘torrents’.
.
Algunos de los clientes torrents más conocidos son: Transmissionbt, Vuze, Utorrent, Bitcomet,Delunge, aMule, Bittorrent, Ares, Bitspirit, Faroo,…
También útiles los gestores de descargas directas como: Jdownloader, Flashget, Rapget, Internet download manager, Download Acelerator, Tucan o Cryptload.
Algunos de los mejores buscadores de torrents:
- Mininova.org, Elitetorrent, Torrents, Torrentportal, Torrentmatrix, Isohunt.
- Thepiratebay.org. Si no lo encuentras aquí, es muy probable que no exista.
- Torrentbutler. Un buscador solo de torrents para películas en HD. Entorno visual muy cuidado
- Torrent-finder. Buscador de buscadores. Gestiona tu consulta entre más de 150 buscadores.
- Torrentz. Otro meta-buscador sencillo y práctico
.
Música.
- Google. Sí, el gran buscador también es un ‘recopilador voluntario y con ánimo de lucro de enlaces directos a descargas musicales’. Solo hay que tener cierta pericia a la hora de buscar enlaces a MP3, por ejemplo. Aquí te enseñan varios trucos para buscar por tipo de archivo. ¿Cerrará la Ley Sinde también el gigante google?
- Spotify. Un clásico. Referente para el nuevo modelo de negocio en la industria musical. Una forma de disfrutar de la música gratuitamente con beneficio directo para el autor. También opción de pago muy recomendable para llevarlo en tu dispositivo móvil. Desde que uso esta oferta ‘racional’ no he vuelto a descargar música.
- Last.fm. El padre de Spotify sigue dando guerra. Música gratuita con una estupenda red social de recomendaciones.
- Goear. Opción nacional. Un poco denostada, pero con un gran catálogo musical. Puedes escuchar desde los últimos éxitos internacionales a bandas noveles sin intermediación carroñera. Dispone de aplicaciones para el iPad, iPhone y Android
- Rhapsody. Un servicio de streaming musical tipo ‘Spotify’ pero limitado a territorio norteamericano. Con un pequeño truco podéis disfrutarlo utilizando una IP americana.
- Deezer. Una de las pioneras en ofrecer música en streaming de manera gratuita. Comenzó a funcionar en 2006 bajo el nombre de BlogMusik. Dice ofrecer un catálogo de 10 millones de pistas. Para disfrutar de su música en Android o iPad/iPhone hay que pagar la suscripción premium, como en Spotify.
- Grooveshark. 30 millones de usuarios avalan esta red social que permite buscar y subir música de forma libre y gratuita y sirve también de promoción a artistas noveles. Aquí algunos trucos para descargar la música a tu disco duro y hacer la red más ‘social’.
- Noisetrade. Una web con miles de discos, completamente gratis y legales, para promocionar a artistas noveles y no tan novatos. Las producciones son buenas y la plataforma está exquisitamente diseñada. Bucear en ella para dejarse llevar solo por la música sin prostituciones comerciales es un deporte imposible de practicar hace años. ¡Practícalo!
- Gratismusica Foro en el que sus usuarios envían enlaced de megaupload y rapidshare sobre todo tipo de música.
- Songr es una aplicación (windows) que utiliza 16 buscadores para localizar, reproducir y descargar archivos mp3 y otras fuentes de música como youtube.
- Jamendo Un clásico. 300.000 temas de música libre, legal e ilimitada de autores dispuestos a compartir su trabajo bajo licencia Creative Commons y dejando fuera al aparato distribuidor.
.
Series, películas y documentales.
- Google. Sí. Volvemos a la página más ‘pirata’, ‘criminal’ e ‘ilegal’ de todas. La empresa de tecnología web que más factura del mundo. Entre otras cosas indexando automáticamente enlaces a archivos con derechos de autor y alojados en webs de terceros. Justo lo que persigue la Ley Sinde. ¿No quieres usar ninguna otra web que haga lo mismo? Tranquilo, no es necesario. Busquemos, por ejemplo, todos los torrents a la cuarta temporada completa de la serie “The Big Bang Theory”. Primero en versión original, o si preferimos en castellano. ¡Ojo a la caja de búsquedas! Puedes sustituir “megavideo.com” por algún otro servicio de alojamiento de archivos que indexe directamente en google; como “downupload.com”, “uploaded.to” o “Bitshare.com”, Si no puedes buscar directamente en un buscador que indexe megaupload y rapidshare.
- Series.ly. Herramienta social para compartir todo lo referente a series y películas. Agenda, enlaces a descarga directa y streaming, reproductor propio. Necesita invitación.
- Epoilertv. Una de las mejores bases de datos en español sobre series de televisión sin ánimo de lucro. Con agenda para recordar y marcar las ya vistas y, lo que es más importante, enlaces a las descargas directas o streaming de nuestros capítulos preferidos.
- Serieonline Enlaces a Series, películas y una buena sección de documentales. No tiene publicidadni ánimo de lucro.
- Archive.org 60.000 películas de dominio público. Documentales, conciertos, documentos históricos, dibujos animados… En inglés.
- Teledocumentales. Documentales en castellano de frecuente actualización y muy bien clasificados. Visión online. Para perder horas y horas.
- Documentary24 Una de las mejores recopilaciones particulares de documentales gratis en la red. En inglés
- Youtube Movies Películas gratis y ‘legales’. La colección es deprimente pero alguna puede valer millones cuando las leyes no nos dejen alternativas para ver el resto.
- Ted Talks. Imprescindible. La mejor forma de divulgación de tecnología, entretenimiento y diseño en forma de charlas gratuitas al alcance de todos. Varios idiomas. Subtítulos.
- Docuciencia. Recopilación de todo tipo de documentales de ciencia y tecnología. A un solo clic. Eso es divulgar.
- Foofind.com Buscador de archivos de descarga creado por el desarrollador español Pablo Soto. Nosin obstáculos. Incluye redes P2P. Una forma más cómoda, sin pasar por terceros, de acceder a tus contenidos audiovisuales favoritos.
- Adnstream. Más de 300 películas de cine de acción, Clásico V.O, Bélico, western y GRATIS.
- Hdcity. Uno de los tracker privados, sin ánimo de lucro ni publicidad, más usados en España. Necesita invitación y cierto compromiso para compartir, no solo descargar. Hace poco cambiaron su dominio para hacer frente a la Ley Sinde. Enlaces a películas en HD.
- Eztv.it. Una joya. Foro con información actualizadísima de series. Sin duda una de las mayores comunidades mundiales para compartir audiovisuales de BitTorrent. En inglés. Necesita registro. No para ver los torrents.
- Liberateca Series. No tiene una gran oferta, pero lo que hay está muy bien organizado y accesible.
- Divxclasico. ¿Cansado de buscar películas que tengan más de 10 años? Para los amantes del cine clásico. Un foro imprescincible, con enlaces a torrents e intercambio de información sobre el cine más olvidado. Imprescindible para comprender y mantener vivo los orígenes del séptimo arte.
- Elitefreak. Torrents a 4.500 películas, más de 1.000 series y 130 documentales; foro, clasificaciones, favoritos. Una de las webs más usadas para compartir y disfrutar de archivos con contenido audiovisual en España.
- Descargardocumentales. National Geographic, Discovery Channel, Canal Historia, Odisea… enlaces a descarga de las mejores series de documentales. Estupenda.
- Youtorrent. Buscador torrent combinado con una base de datos de series y películas. Muy bueno. En inglés.
- Pelis24. Colección de enlaces a películas dobladas, en versión original y subtituladas.
- Forosdz. Foro de Anime, Manga, Hentai, Yaoi, Cosplay…(a partir del 3 me pierdo). Para auténticos frikis
- MejorenVO. Ideal para practicar idiomas. Todas las series y películas en versión original con subtítulos. Con manual básico para configuración de los mismos.
- Solo-free. Foro de películas bastante ordenado y clasificado. La sección de series es meramente testimonial…
- Ev0.in. Un estupendo recopilador de enlaces de series en versión original y a varias resoluciones. Solo eso, nada más. Ni un solo anuncio.
- Tusseries.com. Otro foro español, sin ánimo de lucro, con una gran colección de enlaces. Destaca su base de datos de serie españolas. Necesita registro.
.
Televisión Online.
- Alacarta. de RTVE, una oferta ‘legal’ y ejemplo de como una televisión pública se puede adaptar sin problemas a los nuevos medios. Series de producción propia, documentales, música… En su contra: no se pueden descargar y solo son visibles a través de su web
- Tutelevisiononline. Recopilación de enlaces a streaming de televisiones de más de 100 países.
- Medinalia. 1.600 canales de televisión y 5200 estaciones de radio en vivo.
- Viewmy.tv. Una plataforma de vídeo online independiente que sirve señal de 120 países. Buscador muy completo.
- Teledirecto. Recopila la señal de las cadenas que la sirvan en su web, enlazando directamente a ellas. Muy útil.
.
Libros, periódicos y cómics.
- Google, de nuevo, pone a tu disposición y con una sencilla búsqueda por tipo de archivo (filetype:epub) miles de ebooks en castellano. Sin restricciones, sin censuras, para todos….¡¡¡CIERREN GOOGLE, POR FAVOR, ESTA MATANDO LA CULTURA!!! Si quieres hacer una búsqueda más específica con criterios no facilitados directamente por el buscador, puedes usar ‘Google Hacks’.
- Bing. El buscador de Microsoft, también pone a tu disposición otros 7.000 enlaces a ebooks
- Calibre. Un programa gratuito e imprescindible para gestionar y cambiar el formato digital de los ebooks y poder cargarlos en tu lector de libros electrónicos. Imprescindible para hacer más práctico el Kindle y no depender sólo de la tienda de Amazon.
- Librosparakindle. Como su nombre indica, pequeño blog con enlaces a 300 libros ya convertidos a mobi, el formato de Kindle. Colecciones casi completas de Agatha Christie, Arthur C. Clarke, Brian W. Aldiss, Carl Sagan, Reverte…
- Manual de desobediencia a la Ley Sinde. “Aprende a cambiar tus DNS, a configurar un proxy, a configurar y utilizar Tor para navegar anónimamente, a entender para qué sirve una red privada virtual (VPN), “… todo lo necesario para ejerder tus derechos de copia privada y una Ley tan inútil como injusta. Desarrollado por Hacktivistas y editado por ‘Traficantes de Sueños’ y el periódicoDiagonal.
- Librosenepub 3.000 enlaces a libros de todo tipo en formato epub. Incómodo de buscar pero buena compilación.
- Open Library. Un buscador, iniciativa de Internet Archive, que indexa desde las grandes bases de datos de internet para acumular 1.000.000 de libros gratis. Sí ¡un millón! La mayoría en inglés pero también tienes 11.000 en Español. Ofrece un potente buscador para texto incluido en las obras. Ideal para investigar fuentes y amantes de la literatura clásica
- Gutenberg. 36.000 ebooks (muchos en español) en libre descarga. Formatos soportados; Kindle, Android, iPad… Los más descargados
- Epubgratis.me. Más de 2000 ebooks recientes en formato ePub. Muy buena interface. Sin publicidad. Una joya altruista.
- 24symbols. Proyecto enteramente español. El “Spotify de los libros”. Ofrece un catálogo contemporáneo de obras gratuitas, financiándose con publicidad y cuentas premium. Muy buena idea aunque los libros deberás leerlos directamente ‘online’ en la web o en la aplicación para iPad. Para descargártelos o leer ‘offline’ necesitas la cuenta premium.(9€ mes)
- Bookcamping. Un catálogo-biblioteca abierto y colaborativo con temática social y surgida a raíz del movimiento 15M. Sólo son descargables los que tienen una marca blanca en la ficha.
- 1libro1euro. 30 libros gratis de autores contemporáneos a cambio de una donación voluntaria por una buena causa.
- Youkioske.com. Quizás la mayor comunidad para compartir prensa y publicaciones. Le sobra publicidad. Imperdible.
- Pordescargadirecta. Foro de Prensa diaria, revistas y magazines. Sin publicidad
- Quioscovagos. Foro con enlaces a toda la prensa y revistas que se edita en España
- Premiomag. 1.300 enlaces a revistas de 5 paises. Desde el National Geographic al New Yorker. No hay editadas en España.
- Libroteca.net. 10.000 libros, la mayoría en español, libres de derechos de autor.
- Bibliotheka.org. 140 millones de páginas vistas. Biblioteca general sin ánimo de lucro. Más de 60.000 títulos en Pdf y en castellano; clasificados por temáticas y autores. La web es rancia, el contenido, una joya.
- Quedelibros.com. Una comunidad donde los usuarios colaboran compartiendo la información que han encontrado en Internet. Clasificación de los autores y obras más leídas.
- Papyrefb2. Más de 2500 libros en formato papyre. Buena clasificación. Sin publicidad.
- Liberateca books. Oferta limitada pero con una ‘interface’ muy intuitiva, moderna y clara. Sin publicidad.
- Elaleph.com. Nace con la necesidad de conseguir textos en español en Internet para investigación. Cuenta con una biblioteca digital de más de 2.000 títulos.
- Colecciones digitales de las Bibliotecaas Nacionales. Manuscritos digitalizados, cientos deincunables, fondos culturales, catálogos publicados, lenguas territoriales… todo lo necesario para cualquier filólogo o ratón de biblioteca clásica y de dominio público…
- Biblioteca digital hispánica… Millones de documentos digitalizados por la Biblioteca Nacional para agilizar las búsquedas y facilitar la difusión de cultura de dominio público. Literatura, Música impresa, documentos sonoros, material cartográfico…
- Librodot.com. 11.000 obras libres de derechos de autores clásicos, poco conocidos o inéditos. Manuales científicos y tesis doctorales.
- Manybooks. Libros de dominio público en 40 idiomas. También en español.
- Feedbooks.com. Gran colección en inglés de obras contemporáneas de dominio público.
- Lamansion. Comunidad de cómics editados en español. Marvel, DC, Chaos, clásicos…
- Liquidcomics. es una editorial internacional de cómics gratuitos que se pueden leer online. Patrocinada por Sir Richard Branson ofrece obras del director John Woo, Guy Ritchie o del mismísimo Wes Craven.
- Marvel. La gigantesca editorial de cómics americana puso en su día a disposición de todo el mundo, 250 cómics gratuitos para promocionar su tienda online, Digital Comics Unlimited. Claro que la mejor manera de promoción es tener acceso a la colección completa de cómics de la editorial. Desde el año 1960 hasta el 2010. Para luego elegir cuáles comprar. Puedes descargarte aquí los enlaces torrents.
- Novaro. Un pequeño blog donde poder encontrar enlaces de descarga a cómics antiguos de la editorial Novaro 1949-1984 (Fantomas, Batman, Archie, La pequeña Lulú, etc.)
- Libroscompartidos.com. Curiosa iniciativa para intercambiar con otros lectores aquellos libros en papel que ya has leído y solo hacen ‘biblioteca’. Muy interesante.
- Librosmaravillosos.com. Un descubrimiento personal. Una pareja de autores decidió un día recopilar, en formato digital, todos aquellos libros que habían supuesto un gran impacto durante su aprendizaje y formación. Una colección estupenda de libros científicos y de curiosidades, para todas las edades, elegidos por el azar que supone cada proceso personal de adiestramiento. Genial.
- Orsai. Quizás el mejor proyecto para explicar el cambio del modelo industrial que urge con la llegada de la tecnología digital. Paradójicamente es una revista en papel, sin publicidad, sin intermediarios, que paga justamente a sus colaboradores y que al final se regala en soporte digital. Funciona y muy bien. El admirado Hernán Casciari lo explica estupendamente en esta TED
.
Ciencia y Cultura.
- Freefullpdf. Buscador en PDF de más de 80 millones de artículos científicos de Medicina, Biología, Física, Patentes. Imprescindible para investigadores
- Base de datos de la Unesco. Todas las publicaciones editadas por la organización desde 1945. Educación, ciencias naturales, ciencias sociales y humanas, cultura… Con un buscador fabuloso
- Pubmed. Buscador que indexa más de 21 millones de estudios de literatura médica extraídas de la red Medline. Algunas referencias a estudios completos y descargables, otras te llevan a su publicación original.
- Scielo. Biblioteca virtual formada por una colección de revistas científicas españolas de ciencias de la salud.
- Eoi. La Escuela de Organización industrial pone a disposición, con licencia creative commons, cientos de libros, informes, conferencias seminarios y monografías sobre economía e innovación empresarial.
- Scirus. Buscador de documentos científicos con más de 440 millones de entradas. En inglés.
- Google Scholar. Buscador para artículos de revistas científicas, enfocado en el mundo académico, y soportado por una gran base de datos de dominio público.
.
Almacenamiento virtual.
- Wuala. Disco duro virtual para compartir tus archivos con quien quieras. 2gb de espacio gratuito
- Dropbox. El servicio más conocido de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube. 2gb. Un tutorial para hacer tus copias de seguridad
- SoulSeek. El clásico disco duro abierto a la comunidad. Un poco en desuso. Pero para música es muy práctico.
- Minus. Para compartir en comunidad vídeos online. Límite de hasta 10gb
- Esnips. Ofrece hasta 5GB de almacenamiento en la nube
- Adrive. 50Gb de almacenamiento gratuito. Sí ¡¡¡50!!! La mayor oferta de la red.
.
Pequeños proyectos. De todo un poco. Joyas de la red.
- Gilipolladas del kigonjiro. Música de conciertos, actuaciones en directo que no podrás encontrar en las tiendas. Ninguno de los DVD o CD de la página han sido publicados oficialmente, sino que han sido cedidos por los artistas. Hay pequeños tesoros, como este concierto de Siniestro Total y Loquillo…
- Qomun. es un directorio y plataforma de promoción de cultura libre, construido con la colaboración de sus lectores. Música, vídeo, software, literatura, imagen…
- Horrortheque. Películas de terror de dominio público. Impresionante colección. En inglés.
- Sideravisus. Una de las joyas de esta lista. Biblioteca personal y virtual enfocada principalmente a autores de ciencia ficción. Tiene grandes (y actuales) clásicos como 1984 e importantes e imprescindibles series de culto, como las de Asimov.
- Choralwiki. Para compartir partituras de música coral. Muy curioso.
- Amateurshotel. “gente apasionada por la fotografía, la ilustración, el diseño, los relatos cortos, microrelatos o poemas … que llena sus ratos libres (y no tan libres) escribiendo, pintando, fotografiando…y compartiendo sus obras”
- Librodenotas. Pequeña pero cuidadísima editorial que publica ebooks gratuitos seleccionados con su sabio criterio para ofrecer calidad antes que cantidad. Piden una donación de 1€ por obra.
- Webcomics. Pequeña comunidad, sin ánimo de lucro, que se dedica a promocionar los webcómics escritos en castellano. De momento tienen una base de dato de casi mil webs. Un placer navegar poralgunas joyas.
- P2pu.org. Muy interesante. La universidad ‘Peer to Peer’. Comunidad que utiliza el soporte P2P para crear proyectos educativos de aprendizaje colaborativo. Tienes cursos desde ‘programación básica en HTML5’ a ‘dibujo a lápiz’
- Ebooksgratis. Blog que se dedica a recopilar libros gratis y libres para aunar intereses entre lectores que buscan ebooks y escritores y/o editoriales que desean que sus ebooks sean encontrados. Encomiable.
- Artesuniversales. Pequeño blog con enlaces y reseñas de grandes ‘Best Sellers’ y novelas clásicas ycontemporaneas. En formato ebook.
.
Esta lista no hubiera sido posible sin la ayuda de decenas de personas que han compartido sus vicios y costumbres culturales en Twitter. Es básico que juntos luchemos contra una ley española injusta, utópica, que solo busca censurar y generar sentimiento de miedo y culpa; y que no defiende los derechos de todos por igual. Se trata de construir libremente y con las herramientas que nos ha tocado disfrutar, una comunidad capaz de compartir bienes culturales sin ánimo de lucro.
Recuerda:
“No hay autores poco consumidos por culpa de la piratería. Hay malos autores buscando excusas para no adaptarse a una industria más justa”
Ayúdenme a completar la lista en los comentarios. Copiad el texto en otras fuentes. Compartid por email con vuestros contactos… Gracias a:
@javiderios
@Wis_Alien
@kikolabiano
@ryldberg
@Saloucadora
@eoi
@s0phisma
@_PtX_
@00Anme00
@Picoesquina77
@HAL2003
@Fernando10367
@agsolis10
@Los_Miercoles
@GonzaloMMD
@ConcienciaBaco
@Petazet4s
@Quemandoacromo
@eboke
@Alvarri_
@ncoge
@trosdase
@mjlopezz
@Anoukira
@Putatriat
@Efimero
@joseagp
@100xCIENCIA
@Dei_nos
@eduardoA
@LadyPiruleta
@naymayerai
@umbriel_otaku
@Du_By
@ppoHeisenberg
@AlfonsoRomay
@quique_martin
@KNS_Kumo
@amosbrenan
@umbriel_otaku
@jorgeas80
@emenegro
@axebra
@gdelatorre
@javizerox
@germasters
Fuente: http://kurioso.es/
sábado, 15 de octubre de 2011
Mejores promedios de año pasado (CERTIFICACION POKEMON)
Este año por segunda vez consecutiva (que yo recuerde) se realizara la entrega de reconocimientos a mejores promedios del año pasado en la carrera de electrónica al parecer esta se empezara a ser una costumbre y evento continuo.
Ha este evento yo lo he denominado “Certificación Pokemon”, que por cierto no estoy dentro de la certificación, porque no tengo promedio mayor a 90 en el año anterior, pero eso es historia de otro post (“Porque deje de ser un pokemon”).
El motivo de mi post es para reclamar, exigir y saber si el evento será igual al anterior año, pasaran por su reconocimiento, les dirán felicidades, la foto del recuerdo y cámara nos vemos dentro de un año. ¿O será como el evento de “Miss ITA”? Donde se les dio beca completa de inscripción para el próximo semestre a las ganadoras y creo hasta dinero… hahaha no, creo que no será así, porque en este país se premia con bombos y platillos la belleza y deportes, pero al conocimiento y estudio solamente se le dice “felicidades sigue así “ y te mandan a tu casa con tu papelito que te reconoce como una persona de promedio alto, pero en realidad no te incentivan a seguir adelante.
Seguir haciendo tu trabajo, tu tarea y tus estudios sigue siendo porque tu quieres, porque amas lo que haces o porque sabes que de por si la vida es una chingada perra, ahora sin estudios seria una vil verga parada en la que tienes el rol de balero.
¿Entonces ser mercenario de la educación? No, solo que se premie la inteligencia y dedicación al estudio igual que se premia la dedicación a la belleza y al deporte, que se apoye para que sigan siendo lo mejores, que se apoye para que existan mas jóvenes así, que se apoye e incentive porque se lo merecen y para que nazcan la ganas de hacer proyectos y proyectarse al mundo, no quedarse como papas enterradas, si, que la belleza, el deporte y la educación se premien todos igual, todos coludos o todos rabones.
Felicitaciones a mis compañeros y amigos por su dedicación al estudio, solo espero lo sepan aplicar y con ello ayudar a la sociedad. Solo espero reciban el reconocimiento adecuado y no solo un papel y sino es así la vida se los dará tarde o temprano.
c.c: A quien corresponda.
martes, 13 de septiembre de 2011
Frutos de la Platica de Marco Antonio Regil en el foro PyMe 2011
Recientemente falte a clases, después de que recientemente publique sobre el foro de PyME 2011 que celebro en este hermoso estado de Aguascalientes, ¿Ya saben por que falte, verdad?
En este foro (que por cierto asistió el Papa de Viky que no lo vi, Mina y Lupita que me dio mucho gusto verlas ahí) estuvo dando la conferencia “Como saber tu futuro financiero en reconocido conductor Marco Antonio Regil (y al parecer ahora también productor) una conferencia que en lo personal cambio mi mentalidad y se podría decir esta etapa de mi vida.
Lamentablemente no les puedo traer la conferencia pero les dejo algunas libros en los que esta basada esta conferencia y un audio que conduce Marco Antonio Regil sobre como controlar esa vocecita que nos limita a manejar correctamente nuestra subconciente y así ser empresarios exitosos.
Robert Toru Kiyosaki (8 de abril de 1947, Hawáii - ) es un inversor, empresario, orador motivacional, creador de juegos de mesa educativos, además de escritor de libros que llegaron a bestseller. Es conocido mundialmente por su serie de libros derivados de Padre Rico, Padre Pobre. Kiyosaki predica sobre la libertad financiera personal y el uso adecuado del dinero, basándose en la enseñanzas que dice haber recibido de su padre rico (su padrino "adoptivo") y contrastándolas con las de su padre pobre (padre biológico).Es un escritor que aparentemente utilizaría sus habilidades en ventas, para convertir sus libros en Best Sellers. Sus obras, tales como Padre Rico, Padre Pobre, El Cuadrante del flujo de dinero, Guía para invertir, Historias de éxito, El juego del dinero, Hermano Rico Hermana Rica, se han convertido en íconos de la autoayuda financiera de la época.
Padre Rico Padre Pobre es un libro escrito por Robert Kiyosaki y Sharon Lechter. Evoca la libertad financiera a través de la inversión, los inmuebles, ser dueño de negocios y el uso de tácticas de protección financiera. Padre Rico Padre Pobre está escrito de una forma anecdótica y está orientado a crear un interés público en las finanzas. Kiyosaki y Lechter aconsejan ser dueño de un sistema o forma de producción, es mejor que ser un empleado asalariado, este es un tema recurrente en los capítulos del libro.
Libros En Español
*Antes De Renunciar A Tu Empleo (Fragmento)- Robert Kiyosaki
*El ABC Para Crear Un Equipo De Negocios Exitosos- Blair Singer
*El Cuadrante Del Flujo Del Dinero- Robert Kiyosaki
*Escuela De Negocios- Robert Kiyosaki
*Guia Para Invertir- Robert Kiyosaki
*Lo Mejor De Padre Rico- Secretos Para El Exito- Robert Kiyosaki
*Marketing Multinivel- Robert Kiyosaki
*Niño Rico Niño Listo- Robert Kiyosaki
*Padre Rico, Padre Pobre- Robert Kiyosaki
*Queremos que seas Rico (Fragmento)- Robert Kiyosaki & Donald Trump
*Retirate Joven Y Rico- Robert Kiyosaki
*Vendedores Perros- Blair Singer
Sistema Para El Manejo De La Vocecita, Marco Antonio Regil (Vendedores Perros)
¡Aprende a reprogramar tu cerebro y obtén los resultados que deseas, inicia tu camino hacia la libertad financiera y disfruta de la fama y la felicidad que tu corazón siempre ha deseado!
¿Sabes cuál es el principal obstáculo que te ha impedido alcanzar el éxito durante años?
Fuentes:
Wikipedia
jueves, 8 de septiembre de 2011
Conferencia IEEE: ANÁLISIS DE DETECCIÓN DE VIBRACIONES MEDIANTE WAVELETS
Hola a todos y todas
Como parte de las actividades de la Rama Estudiantil del Instituto Tecnológico de Aguascalientes organiza.
Se extiende una cordial invitación a la platica que impartirá Ing. Efraín Ramírez Velazco (Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica).
Tema de la Presentación:
“ANÁLISIS DE DETECCIÓN DE VIBRACIONES MEDIANTE WAVELETS”
Lugar: Edificio de Cuerpos Académicos (Edificio de Investigación) aula CA-2
Hora: 14 hrs.
Están todos cordialmente invitados.
Saludos
Dra. Elvia Ruiz
Consejera de la Rama Estudiantil del Instituto Tecnológico de Aguascalientes
Simposio Internacional Multidisciplinario de las ciencias Administrativas e Ingenierías SIMCAI 2011
Para lograr un mayor beneficio e impacto en nuestra comunidad estudiantil y entorno, se decidió integrar las actividades de la semana de las carreras de Mecánica, Eléctrica, Electrónica, Administración, Gestión Empresarial e Industrial, el plan es tener ponencias y conferencias magistrales y evento de integración para el día 15, día del aniversario del Tec. El evento será llamado "Simposio Multidisciplinario de las Ciencias Administrativas e Ingenierías".
Se está programando que exista suspensión de clases para que los alumnos, a partir de las 9:00 de la mañana, lo que quiere decir que de 7:00 a 9:00 si hay clase.
Por otro lado, existe una cuota de recuperación en este evento, la cual es de 300 pesos, que puede pagarse en su totalidad en esta semana o la mitad ahorita y el resto apagar hasta el 30 de noviembre, del año en curso. La invitación estará abierta a las otras instituciones en el Estado.
Les anexo el poster oficial del SIMCAI 2011, la programación de las conferencias y ponencias que se llevara a cabo los próximos días 12, 13 y 14 de Septiembre. El día 15 será la ceremonia de induración, final del concurso de canto, bailes típicos de México, kermesse y noche de antro, todo incluido en la cuota de recuperación.
Pueden ver información mas a detalle en la pagina del tec www.ita.mx dando click en SIMCAI 2011.
De antemano les agradezco a los que se nos han apoyado.
M.C. MIGUEL CAMARENA VEGA
JEFE DE DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA ELECTRÓNICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES 910.50.02 EXT 106
domingo, 28 de agosto de 2011
La historia de Pixar y cómo Steve Jobs cambió la industria de contenidos
En 1986, Howard the Duck, una película basada en el cómic de un pato antropomorfo, llegaba a las salas de cine de todo el mundo. Considerado como uno de los peores filmes de la Historia, recaudó 37.9 millones de dólares en taquilla, sólo un millón más del monto invertido. La productora detrás de este bodrio era Lucasfilm, el legendario sello de George Lucas.
Las finanzas de Lucas no estaban en su mejor momento. Tres años antes, se había divorciado; además, las licencias de Star Wars habían sufrido una caída tras el estreno de The Return of the Jedi. Entonces llegó una oferta tentadora a la mesa del cineasta. Cinco millones de dólares a cambio de Graphics Group, una división de la área informática de Lucasfilm. George Lucas cerró la venta y Graphics Group se convirtió en una pequeña compañía independiente, con un capital de otros cinco millones. El comprador: Steve Jobs. Había nacido Pixar.
Hoy en día, el nombre de Pixar nos remite inmediatamente a la animación. Sin embargo, en 1986, la empresa se dedicaba a un rubro diferente: la venta de hardware de cómputo de gama alta. Uno de sus clientes era Disney Studios, quienes adquirían la Pixar Image Computer como ordenador para acelerar el proceso de coloreado en sus animaciones en 2D. A pesar de que el equipo tenía como compradores a los estudios, su producto nunca tuvo éxito en ventas.
Fue John Lasseter, uno de los empleados de Pixar, quien dio la solución. Lasseter trabajaba en el departamento de animación de la empresa, y en uno de sus esfuerzos por promocionar los productos, desarrolló una serie de animaciones para demostrar la potencia del ordenador. Estos trabajos causaron mucho revuelo en la SIGGRAPH, la convención de gráficos por computadora más importante del mundo. De hecho, una de las creaciones de Lasseter fue Luxo Jr., la lámpara que, a la postre, se convertiría en el símbolo de Pixar.
Al ver el éxito de Lasseter, Steve Jobs decidió poner en venta la división de hardware de Pixar en 1990. Además, mudó las oficinas a Richmond, California. Gracias a las buenas relaciones que tenían con Disney, Jobs cerró un trato de 26 millones de dólares a cambio de tres largometrajes animados por computadora. Sin embargo, la incertidumbre financiera permanecía, por lo que Jobs contemplaba vender a Pixar —entre los potenciales compradores, estaba Microsoft— si no hallaban una solución. Por fortuna, la afirmativa de Disney para distribuir Toy Story en las Navidades de 1995 salvaron a la empresa.
“Una de las cosas que aprendí en Pixar es que la industria de la tecnología y la industria del contenido no se entienden entre sí”, señaló Jobs hace unos meses, después de la presentación de iCloud. Quizá la mayor herencia que dejó Steve como CEO de Pixar fue esta enseñanza. Tras el avasallador éxito de los dos primeros filmes del binomio Pixar - Disney, comenzaron los roces en la producción de Toy Story 2. Pixar se quejó de que el trato no era equitativo, pues mientras ellos hacian todo el trabajo de creación y producción con software propio, Disney hacia la distribución y el marketing. Ambas empresas se dividían los ingresos y egresos en 50-50, pero Disney retenía los derechos de la historia original y de las secuelas.
Jobs mantuvo muchas discusiones con el entonces CEO de Disney, Michael Eisner. De hecho, las dos compañías rompieron relaciones en 2004. Curiosamente, la discusión se dirimió gracias a dos factores. El primero fue la renuncia de Eisner en 2005, la cual facilitó la apertura de Jobs a la negociación. La segunda es la salida de Chicken Little, el primer filme en CGI producido por Disney sin la participación de Pixar. La apuesta era la siguiente: si esa película resultaba exitosa, Disney tendría la ventaja en las negociaciones; por el contrario, si era un fracaso, Pixar tendría todas las cartas de su lado.
El resultado fue casi salomónico. Chicken Little tuvo éxito en la taquilla (recaudó 300 millones, contra 150 millones invertidos); pero no fue tanto como las producciones en colaboración con Pixar. Ambas empresas se percataron que requerían una de la otra: no era una cuestión de avance tecnológico contra contenido, sino de sinergia para la creación de productos innovadores. En 2006, Disney adquirió a Pixar por 7.4 mil millones de dólares, convirtiendo a Jobs en el mayor accionista de los estudios con 7%. Además, el ex CEO de Pixar obtuvo una silla en la junta directiva de Disney y John Lasseter se convirtió en Jefe Creativo.
“La gente de las industrias de contenido no entiende la parte creativa de la tecnología”, señaló Jobs al presentar iCloud. Explicó que, de haberlo entendido, no habrían denostado a Napster como mecanismo de distribución. Jobs había pasado por lo mismo en Pixar: comenzó por ser una empresa que facilitaba una herramienta de procesos de acabado, hasta convertirse en uno de los titanes de la industria fílmica. El secreto fue comprender ese cambio, tal como lo hizo al renunciar a la parte del hardware y concentrarse en la animación.
Por medio de Pixar, Jobs da un ejemplo fehaciente de que el éxito está en lo que se puede hacer con la tecnología cuando trasciende su mera función instrumental. Y en el mejor de los casos, la comunión de los elementos tecnológicos de Pixar con las historias de Disney creó una dupla que revolucionó el cine en las últimas dos décadas. Porque es el respeto por ese elemento creativo el que, al final del día, consolidó a Apple como la compañía que es hoy en día.
Visto en: ALT1040