Mostrando entradas con la etiqueta #ComparteCultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #ComparteCultura. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de julio de 2012

Documental Revenge of the Electric Car - (Venganza del Coche Eléctrico)



Hace mucho que busco este documental y no lo había encontrado hasta ahora. Del mismo creador de Quien mato al coche eléctrico? (2006), llega “La venganza del coche Eléctrico”(2011), tiene una excelente calidad esta en torrent y fui difícil encontrar los subtítulos en español, este tipo de documentales es difícil de encontrar ya saben porque, además de que el DVD acaba de salir el 24 de enero de este año. Disfruten

Revenge-of-the-Electric-Car-DVD-F
Título:
Título original: Revenge of the Electric Car
País: USA
Estreno en USA: 21/10/2011
Estreno en España:
Productora: Area23a
Director: Chris Paine
Guión: P.G. Morgan, Chris Paine
Reparto: Tim Robbins, Danny DeVito, Jon Favreau, Anthony Kiedis, Stephen Colbert
Sinopsis:
En La Venganza de los coches eléctricos, el director Chris Paine tiene su equipo de filmación detrás de las puertas cerradas de Nissan, GM, y el Valle del Silicon Tesla Motors a la crónica de la historia del resurgimiento mundial de coches eléctricos. Sin utilizar una sola gota de petróleo extranjero, esta nueva generación de automóviles es el futuro del país: rápido, furioso, y más limpio que nunca. Con casi todos los fabricantes de coches más importantes ahora saltar a producir nuevos modelos eléctricos, la venganza sigue la carrera por ser el primero, el mejor, y para ganar los corazones y las mentes del público en todo el mundo. No es sólo la próxima generación de coches ecológicos que está en la línea. Es el futuro del propio automóvil.

umagneto

Subtitulos: http://www.subdivx.com/X6XMjc5Mjk0
by kiva wachuwa mandrake

Pagina Oficial: http://www.revengeoftheelectriccar.com/

domingo, 27 de mayo de 2012

Adiós DropBox en el Blog

Hotmail   luigi729 hotmail.com
Hoy por la mañana recibí este correo, notificándome que mi cuenta de dropbox había sido desactivada temporalmente por exceso de trafico
¿Que quiere decir esto? Que mucha gente esta descargando de mis links públicos contenido y esto representa que tal vez este compartiendo contenido con copyright y así es, nunca pensé que fuera haber demasiado trafico en este blog pero parece ser que si, gracias por visitarlo. Lo bueno es que solo los links públicos quedaron deshabilitados y no mi cuenta. Por ser la primera vez solo serán 3 días pero si se continua con el exceso de trafico, compartiendo contenido y demas se me deshabilitara completamente.
Por esta razón todos los links con copyright quedaran deshabilitados hasta que encuentre una manera de poder compartirlos esto incluye Proteus, MatLab, Libro de Gaviño que son los que creo traen mayor trafico a la cuenta, todo lo creado por mi seguirá online (no creo que exista mucha gente interesada en descargarlo).
Es una lastima, espero pronto encontrar una solución buena, sino pues será torrents.

Gracias

martes, 21 de febrero de 2012

Introducción a Los Sistemas de Control por Ricardo Hernández Gaviño


Introduccion a Los Sistemas de Control Ricardo Hernandez
Uno de los libros que a marcado mi estudio desde Control I con el Dr. Piña es este libro elaborado en mi Alma Mater el Instituto Tecnológico de Aguascalientes y creado por uno de los mejores profesores del control que han estado en esta institución el Ingeniero Ricardo Hernández Gaviño (Q.E.P.D) y que antes de dejar este mundo nos deja esta joya que nos muestra como dar los primeros pasos en los sistemas de control de una forma fácil y sencilla a poyado por MatLab.
Estos días lo he estado estudiando en su versión en físico para una exposición que tendremos en Diseño de Circuitos de Control, pero hoy me he encontrado con su versión virtual (PDF) y  tuve un orgasmo, porque esto quiere decir que empieza a ser reconocido a nivel mundial, tanto que se han tomado la molestia de hacerlo virtual y compartirlo, por ello lo comparto con ustedes, un libro que no puede faltar en su biblioteca. Esta en versión online y PDF para descargar directo desde dropobox
Link en Scribid

>>>>Ver Online<<<<
En DropBox
>>>>>Descargar<<<<

Recomiendo la compra del libro, disponible en librerias Ghandi a un precio accesible:
http://www.gandhi.com.mx/index.cfm/id/Producto/dept/libros/pid/397860

lunes, 20 de febrero de 2012

Curso de MatLab: Manejo de Matrices (Básico)

56BA000F1

 

graficos

MatLab es un lenguaje de alto nivel muy usado por ingenieros y licenciados, hace poco mas de un año tome un curso de manejo básico de MatLab, ya que en la ingeniería lo he requerido mucho y después de ese curso se me a facilitado demasiado manejarlo.

El anterior sábado inicie la impartición de este curso de MatLab en mi alma mater el Instituto Tecnológico de Aguascalientes con apoyo de la Rama Estudiantil de la IEEE y les prometí que iba a compartirlo

Este post es para cumplir mi promesa, este curso esta hecho por el Dr. Orozco y la Dra. Elvia. Y es para ustedes que no pudieron asistir puedan tenerlo, además para que los que están tomando el curso de Matlab conmigo puedan repasar lo visto en clase y si tienen alguna lo comentemos en clase el próximo sábado.

Esta bajo licencia Creative Commons puede ser compartido siempre y cuando mencionen la autoría original del Dr. Orozco y la Dra. Elvia Catedráticos del Instituto Tecnológico de Aguascalientes

 

“Curso de Matlab”

>>>Descargar<<<

 

lunes, 9 de enero de 2012

#ComparteCultura

En 1980 la industria discográfica británica realizó una campaña antipiratería con el slogan “Home Taping Is Killing Music“. 30 años más tarde la música está más viva que nunca y lo que está muriendo es la industria, que reclama el ‘lucro cesante’ de un negocio de intermediación descaradamente obsoleto. Hay que meterse en la cabeza: Compartir no es delito. Descargar no es delito. Copiar no es robar. La industria quiere meterte miedo. ¿Cómo podemos ejercer nuestros derechos? Comparte, descarga y copia la siguiente lista de recursos culturales.

Comparte en Twitter. Pega en Facebook. Envíala por email. Complétala en tu blog. Llévate la lista.PDF, DOC, HTML

.

Esta lista es una respuesta natural al recorte de derechos de la nueva ley SINDE (Así va a funcionar) , futura SOPA y similares y a la falta de ofertas justas de contenidos culturales accesibles; a una necesaria purga de intermediarios, comisionistas y parásitos del negocio anticuado que no han sabido adaptarse a las nuevas tecnologías para mantener su nicho, y que impiden un consumo responsable sin sentirse estafado y una justa contraprestación al que verdaderamente se lo merece; el autor de las obras.

Kurioso@kurioso

Juro q no descargo música desde que existe Spotify, es absolutamente innecesario. Juro q no pago por ver series, es absolutamente imposible

4 ene 12

El ‘todo gratis’ sigue siendo la falacia de los que quieren controlar la industria y criminalizar siempre a los consumidores. El acceso libre y responsable a contenidos gratuitos es solo el camino espontáneo para promocionar los mismos y, más tarde, poder premiar responsablemente a sus autores comprando, regalando o recomendando sus trabajos. Durante años se ha estado pagando siempre a ciegas. Ahora hay mecanismos legítimos para hacerlo de una manera más natural y coherente. Nadie en su sano juicio puede defender la sostenibilidad de la cultura con gratuidad de los contenidos, pero el derecho del autor a vivir de su obra es tan importante como el acceso universal a la misma.

Kurioso@kurioso

Si enlazar a paginas que enlazan a contenidos con derechos de autor es delito. Enlazar a Google es delito #ComparteCultura

9 ene 12

Aparte de Spotify, Grooveshark, RTVE y otras ofertas con contenido gratuito que compensan de alguna forma a los autores, el criterio para completar esta lista colaborativa ha sido poner en común, entre muchos usuarios de la red, las herramientas y webs necesarias para poder ejercer el derecho a compartir libremente sin más ánimo de lucro que el imprescindible para el mantenimiento de los sistemas necesarios que lo hagan posible; y que estén servidas por proveedores de alojamiento fuera de Españadonde no puedan cerrar mediante la legislación española. Todo ello para demostrar, entre otras cosas, que es quimérico y prácticamente imposible el control de Internet sin censurar y lesionar derechos fundamentales; generando también mayor interés por la cultura y potenciando, en consecuencia, el consumo y la distribución posterior de más bienes culturales.

David Bravo@dbravo

Entrada reservada para ver a Les Luthiers. Será la cuarta vez que lo hago en vivo. ¿Que cómo los conocí? Con una copia que mató la cultura.

5 ene 12

.

.

Lista de contenidos culturales gratuitos accesible desde la red
.
P2P.

La mejor forma de ejercer tu derecho a compartir con otros usuarios de la red es el P2P (Peer-to-Peer). El P2P sirve para intercambiar información de forma directa, sin intermediarios ni webs, entre dos o más usuarios de la red. De la misma forma que hace 30 años dejabas una casete ‘rulase’ entre los compañero de colegio, hoy se han optimizado las herramientas para ejercer exactamente el mismo derecho. Es una actividad legítima, no punible y que debe escapar del control de cualquier gobierno para que se garantice la neutralidad de Internet. Hasta desde el Ministerio de Cultura español, la SGAE,  Moncloa, y desde el Senado lo han utilizado para bajar contenidos ‘protegidos’ con derechos de autor.

.

esaotra@esaotra

No quiero que sea gratis. Quiero que sea justo.#ComparteCultura

9 ene 12

Mediante un programa, o cliente, el usuario puede compartir su material cultural con otros usuarios dividiendo en paquetes esa información y alojándola en varios trackers (servidores anónimos) para que mediante un torrent (pequeño archivo con la dirección de esos paquetes) puedan descargárselos otros usuarios. De tal forma que para encontrar cualquier contenido cultural solo hace falta buscar estos pequeños archivos o, en adelante,  ‘torrents’.

.

Algunos de los clientes torrents más conocidos son: Transmissionbt, Vuze, Utorrent, Bitcomet,Delunge, aMule, Bittorrent, Ares, Bitspirit, Faroo,…

También útiles los gestores de descargas directas como: Jdownloader, Flashget, Rapget, Internet download manager, Download Acelerator, Tucan o Cryptload.

Algunos de los mejores buscadores de torrents:

.
Música.
  • Spotify. Un clásico. Referente para el nuevo modelo de negocio en la industria musical. Una forma de disfrutar de la música gratuitamente con beneficio directo para el autor. También opción de pago muy recomendable para llevarlo en tu dispositivo móvil. Desde que uso esta oferta ‘racional’ no he vuelto a descargar música.
  • Last.fm. El padre de Spotify sigue dando guerra. Música gratuita con una estupenda red social de recomendaciones.
  • Rhapsody. Un servicio de streaming musical tipo ‘Spotify’ pero limitado a territorio norteamericano. Con un pequeño truco podéis disfrutarlo utilizando una IP americana.
  • Deezer. Una de las pioneras en ofrecer música en streaming de manera gratuita. Comenzó a funcionar en 2006 bajo el nombre de BlogMusik. Dice ofrecer un catálogo de 10 millones de pistas. Para disfrutar de su música en Android o iPad/iPhone hay que pagar la suscripción premium, como en Spotify.
  • Grooveshark. 30 millones de usuarios avalan esta red social que permite buscar y subir música de forma libre y gratuita y sirve también de promoción a artistas noveles. Aquí algunos trucos para descargar la música a tu disco duro y hacer la red más ‘social’.
  • Noisetrade. Una web con miles de discos, completamente gratis y legales, para promocionar a artistas noveles y no tan novatos. Las producciones son buenas y la plataforma está exquisitamente diseñada. Bucear en ella para dejarse llevar solo por la música sin prostituciones comerciales es un deporte imposible de practicar hace años. ¡Practícalo!
  • Gratismusica Foro en el que sus usuarios envían enlaced de megaupload y rapidshare sobre todo tipo de música.
  • Songr es una aplicación (windows) que utiliza 16 buscadores para localizar, reproducir y descargar archivos mp3 y otras fuentes de música como youtube.
  • Jamendo Un clásico. 300.000 temas de música libre, legal e ilimitada de autores dispuestos a compartir su trabajo bajo licencia Creative Commons y dejando fuera al aparato distribuidor.
.
Series, películas y documentales.
  • Google. Sí. Volvemos a la página más ‘pirata’, ‘criminal’ e ‘ilegal’ de todas. La empresa de tecnología web que más factura del mundo. Entre otras cosas indexando automáticamente enlaces a archivos con derechos de autor y alojados en webs de terceros. Justo lo que persigue la Ley Sinde. ¿No quieres usar ninguna otra web que haga lo mismo? Tranquilo, no es necesario. Busquemos, por ejemplo, todos los torrents a la cuarta temporada completa de la serie “The Big Bang Theory”. Primero en versión original, o si preferimos en castellano. ¡Ojo a la caja de búsquedas! Puedes sustituir “megavideo.com” por algún otro servicio de alojamiento de archivos que indexe directamente en google; como “downupload.com”, “uploaded.to” o “Bitshare.com”, Si no puedes buscar directamente en un buscador que indexe megaupload y rapidshare.
  • Series.ly. Herramienta social para compartir todo lo referente a series y películas. Agenda, enlaces a descarga directa y streaming, reproductor propio. Necesita invitación.
  • Epoilertv. Una de las mejores bases de datos en español sobre series de televisión sin ánimo de lucro. Con agenda para recordar y marcar las ya vistas y, lo que es más importante, enlaces a las descargas directas o streaming de nuestros capítulos preferidos.
  • Archive.org 60.000 películas de dominio público. Documentales, conciertos, documentos históricos, dibujos animados… En inglés.
  • Teledocumentales. Documentales en castellano de frecuente actualización y muy bien clasificados. Visión online. Para perder horas y horas.
  • Documentary24 Una de las mejores recopilaciones particulares de documentales gratis en la red. En inglés
  • Youtube Movies Películas gratis y ‘legales’. La colección es deprimente pero alguna puede valer millones cuando las leyes no nos dejen alternativas para ver el resto.
  • Ted Talks. Imprescindible. La mejor forma de divulgación de tecnología, entretenimiento y diseño en forma de charlas gratuitas al alcance de todos. Varios idiomas. Subtítulos.
  • Docuciencia. Recopilación de todo tipo de documentales de ciencia y tecnología. A un solo clic. Eso es divulgar.
  • Foofind.com Buscador de archivos de descarga creado por el desarrollador español Pablo Soto. Nosin obstáculos. Incluye redes P2P. Una forma más cómoda, sin pasar por terceros, de acceder a tus contenidos audiovisuales favoritos.
  • Adnstream. Más de 300 películas de cine de acción, Clásico V.O, Bélico, western y GRATIS.
  • Eztv.it. Una joya. Foro con información actualizadísima de series. Sin duda una de las mayores comunidades mundiales para compartir audiovisuales de BitTorrent. En inglés. Necesita registro. No para ver los torrents.
  • Liberateca Series. No tiene una gran oferta, pero lo que hay está muy bien organizado y accesible.
  • Divxclasico. ¿Cansado de buscar películas que tengan más de 10 años? Para los amantes del cine clásico. Un foro imprescincible, con enlaces a torrents e intercambio de información sobre el cine más olvidado. Imprescindible para comprender y mantener vivo los orígenes del séptimo arte.
  • Elitefreak. Torrents a 4.500 películas, más de 1.000 series y 130 documentales; foro, clasificaciones, favoritos. Una de las webs más usadas para compartir y disfrutar de archivos con contenido audiovisual en España.
  • Descargardocumentales. National Geographic, Discovery Channel, Canal Historia, Odisea… enlaces a descarga de las mejores series de documentales. Estupenda.
  • Youtorrent. Buscador torrent combinado con una base de datos de series y películas. Muy bueno. En inglés.
  • Pelis24. Colección de enlaces a películas dobladas, en versión original y subtituladas.
  • Forosdz. Foro de Anime, Manga, Hentai, Yaoi, Cosplay…(a partir del 3 me pierdo). Para auténticos frikis
  • Solo-free. Foro de películas bastante ordenado y clasificado. La sección de series es meramente testimonial…
  • Ev0.in. Un estupendo recopilador de enlaces de series en versión original y a varias resoluciones. Solo eso, nada más. Ni un solo anuncio.
  • Tusseries.com. Otro foro español, sin ánimo de lucro, con una gran colección de enlaces. Destaca su base de datos de serie españolas. Necesita registro.

.

Televisión Online.
  • Tutelevisiononline. Recopilación de enlaces a streaming de televisiones de más de 100 países.
  • Medinalia. 1.600 canales de televisión y 5200 estaciones de radio en vivo.
  • Viewmy.tv. Una plataforma de vídeo online independiente que sirve señal de 120 países. Buscador muy completo.
  • Teledirecto. Recopila la señal de las cadenas que la sirvan en su web, enlazando directamente a ellas. Muy útil.

.

Libros, periódicos y cómics.
  • Google, de nuevo, pone a tu disposición y con una sencilla búsqueda por tipo de archivo (filetype:epub) miles de ebooks en castellano. Sin restricciones, sin censuras, para todos….¡¡¡CIERREN GOOGLE, POR FAVOR, ESTA MATANDO LA CULTURA!!! Si quieres hacer una búsqueda más específica con criterios no facilitados directamente por el buscador, puedes usar ‘Google Hacks’.
  • Calibre. Un programa gratuito e imprescindible para gestionar y cambiar el formato digital de los ebooks y poder cargarlos en tu lector de libros electrónicos. Imprescindible para hacer más práctico el Kindle y no depender sólo de la tienda de Amazon.
  • Librosparakindle. Como su nombre indica, pequeño blog con enlaces a 300 libros ya convertidos a mobi, el formato de Kindle. Colecciones casi completas de Agatha Christie, Arthur C. Clarke, Brian W. Aldiss, Carl Sagan, Reverte
  • Manual de desobediencia a la Ley Sinde. “Aprende a cambiar tus DNS, a configurar un proxy, a configurar y utilizar Tor para navegar anónimamente, a entender para qué sirve una red privada virtual (VPN), “… todo lo necesario para ejerder tus derechos de copia privada y una Ley tan inútil como injusta. Desarrollado por Hacktivistas y editado por ‘Traficantes de Sueños’ y el periódicoDiagonal.
  • Librosenepub 3.000 enlaces a libros de todo tipo en formato epub. Incómodo de buscar pero buena compilación.
  • Epubgratis.me. Más de 2000 ebooks recientes en formato ePub. Muy buena interface. Sin publicidad. Una joya altruista.
  • 24symbols. Proyecto enteramente español. El “Spotify de los libros”. Ofrece un catálogo contemporáneo de obras gratuitas, financiándose con publicidad y cuentas premium. Muy buena idea aunque los libros deberás leerlos directamente ‘online’ en la web o en la aplicación para iPad. Para descargártelos o leer ‘offline’ necesitas la cuenta premium.(9€ mes)
  • Bookcamping. Un catálogo-biblioteca abierto y colaborativo con temática social y surgida a raíz del movimiento 15M. Sólo son descargables los que tienen una marca blanca en la ficha.
  • 1libro1euro. 30 libros gratis de autores contemporáneos a cambio de una donación voluntaria por una buena causa.
  • Youkioske.com. Quizás la mayor comunidad para compartir prensa y publicaciones. Le sobra publicidad. Imperdible.
  • Issuu, Scribd y Calaméo. Tres formas de publicar y leer todo tipo de revistas, libros y documentos.
  • Quioscovagos. Foro con enlaces a toda la prensa y revistas que se edita en España
  • Libroteca.net. 10.000 libros, la mayoría en español, libres de derechos de autor.
  • Bibliotheka.org. 140 millones de páginas vistas. Biblioteca general sin ánimo de lucro. Más de 60.000 títulos en Pdf y en castellano; clasificados por temáticas y autores. La web es rancia, el contenido, una joya.
  • Quedelibros.com. Una comunidad donde los usuarios colaboran compartiendo la información que han encontrado en Internet. Clasificación de los autores y obras más leídas.
  • Papyrefb2. Más de 2500 libros en formato papyre. Buena clasificación. Sin publicidad.
  • Liberateca books. Oferta limitada pero con una ‘interface’ muy intuitiva, moderna y clara. Sin publicidad.
  • Elaleph.com. Nace con la necesidad de conseguir textos en español en Internet para investigación. Cuenta con una biblioteca digital de más de 2.000 títulos.
  • Librodot.com. 11.000 obras libres de derechos de autores clásicos, poco conocidos o inéditos. Manuales científicos y tesis doctorales.
  • Feedbooks.com. Gran colección en inglés de obras contemporáneas de dominio público.
  • Lamansion. Comunidad de cómics editados en español. Marvel, DC, Chaos, clásicos…
  • Liquidcomics. es una editorial internacional de cómics gratuitos que se pueden leer online. Patrocinada por Sir Richard Branson ofrece obras del director John Woo, Guy Ritchie o del mismísimo Wes Craven.
  • Marvel. La gigantesca editorial de cómics americana puso en su día a disposición de todo el mundo, 250 cómics gratuitos para promocionar su tienda online, Digital Comics Unlimited. Claro que la mejor manera de promoción es tener acceso a la colección completa de cómics de la editorial. Desde el año 1960 hasta el 2010. Para luego elegir cuáles comprar. Puedes descargarte aquí los enlaces torrents.
  • Novaro. Un pequeño blog donde poder encontrar enlaces de descarga a cómics antiguos de la editorial Novaro 1949-1984 (Fantomas, Batman, Archie, La pequeña Lulú, etc.)
  • Libroscompartidos.com. Curiosa iniciativa para intercambiar con otros lectores aquellos libros en papel que ya has leído y solo hacen ‘biblioteca’. Muy interesante.
  • Librosmaravillosos.com. Un descubrimiento personal. Una pareja de autores decidió un día recopilar, en formato digital, todos aquellos libros que habían supuesto un gran impacto durante su aprendizaje y formación. Una colección estupenda de libros científicos y de curiosidades, para todas las edades, elegidos por el azar que supone cada proceso personal de adiestramiento. Genial.
  • Orsai. Quizás el mejor proyecto para explicar el cambio del modelo industrial que urge con la llegada de la tecnología digital. Paradójicamente es una revista en papel, sin publicidad, sin intermediarios, que paga justamente a sus colaboradores y que al final se regala en soporte digital. Funciona y muy bien. El admirado Hernán Casciari lo explica estupendamente en esta TED

.

Ciencia y Cultura.
  • Freefullpdf. Buscador en PDF de más de 80 millones de artículos científicos de Medicina, Biología, Física, Patentes. Imprescindible para investigadores
  • Pubmed. Buscador que indexa más de 21 millones de estudios de literatura médica extraídas de la red Medline. Algunas referencias a estudios completos y descargables, otras te llevan a su publicación original.
  • Scielo. Biblioteca virtual formada por una colección de revistas científicas españolas de ciencias de la salud.
  • Eoi. La Escuela de Organización industrial pone a disposición, con licencia creative commons, cientos de libros, informes, conferencias seminarios y monografías sobre economía e innovación empresarial.
  • Scirus. Buscador de documentos científicos con más de 440 millones de entradas. En inglés.
  • Google Scholar. Buscador para artículos de revistas científicas, enfocado en el mundo académico, y soportado por una gran base de datos de dominio público.

.

Almacenamiento virtual.


  • Wuala. Disco duro virtual para compartir tus archivos con quien quieras. 2gb de espacio gratuito
  • SoulSeek. El clásico disco duro abierto a la comunidad. Un poco en desuso. Pero para música es muy práctico.
  • Minus. Para compartir en comunidad vídeos online. Límite de hasta 10gb
  • Esnips. Ofrece hasta 5GB de almacenamiento en la nube
  • Adrive. 50Gb de almacenamiento gratuito. Sí ¡¡¡50!!! La mayor oferta de la red.

.

Pequeños proyectos. De todo un poco. Joyas de la red.


  • Gilipolladas del kigonjiro. Música de conciertos, actuaciones en directo que no podrás encontrar en las tiendas. Ninguno de los DVD o CD de la página han sido publicados oficialmente, sino que han sido cedidos por los artistas. Hay pequeños tesoros, como este concierto de Siniestro Total y Loquillo
  • Qomun. es un directorio y plataforma de promoción de cultura libre, construido con la colaboración de sus lectores. Música, vídeo, software, literatura, imagen…
  • Horrortheque. Películas de terror de dominio público. Impresionante colección. En inglés.
  • Choralwiki. Para compartir partituras de música coral. Muy curioso.
  • Amateurshotel. “gente apasionada por la fotografía, la ilustración, el diseño, los relatos cortos, microrelatos o poemas … que llena sus ratos libres (y no tan libres) escribiendo, pintando, fotografiando…y compartiendo sus obras”
  • Librodenotas. Pequeña pero cuidadísima editorial que publica ebooks gratuitos seleccionados con su sabio criterio para ofrecer calidad antes que cantidad. Piden una donación de 1€ por obra.
  • Webcomics. Pequeña comunidad, sin ánimo de lucro, que se dedica a promocionar los webcómics escritos en castellano. De momento tienen una base de dato de casi mil webs. Un placer navegar poralgunas joyas.
  • Ebooksgratis. Blog que se dedica a recopilar libros gratis y libres para aunar intereses entre lectores que buscan ebooks y escritores y/o editoriales que desean que sus ebooks sean encontrados. Encomiable.

.

Esta lista no hubiera sido posible sin la ayuda de decenas de personas que han compartido sus vicios y costumbres culturales en Twitter. Es básico que juntos luchemos contra una ley española injusta, utópica, que solo busca censurar y generar sentimiento de miedo y culpa; y que no defiende los derechos de todos por igual. Se trata de construir libremente y con las herramientas que nos ha tocado disfrutar, una comunidad capaz de compartir bienes culturales sin ánimo de lucro.


Recuerda:

“No hay autores poco consumidos por culpa de la piratería. Hay malos autores buscando excusas para no adaptarse a una industria más justa”

Ayúdenme a completar la lista en los comentarios. Copiad el texto en otras fuentes. Compartid por email con vuestros contactos… Gracias a:


@javiderios
@Wis_Alien
@kikolabiano
@ryldberg
@Saloucadora
@eoi
@s0phisma
@_PtX_
@00Anme00
@Picoesquina77
@HAL2003
@Fernando10367
@agsolis10
@Los_Miercoles
@GonzaloMMD
@ConcienciaBaco
@Petazet4s
@Quemandoacromo
@eboke
@Alvarri_
@ncoge
@trosdase
@mjlopezz
@Anoukira
@Putatriat
@Efimero
@joseagp
@100xCIENCIA
@Dei_nos
@eduardoA
@LadyPiruleta
@naymayerai
@umbriel_otaku
@Du_By
@ppoHeisenberg
@AlfonsoRomay
@quique_martin
@KNS_Kumo
@amosbrenan
@umbriel_otaku
@jorgeas80
@emenegro
@axebra
@gdelatorre
@javizerox
@germasters

 

Fuente: http://kurioso.es/