Mostrando entradas con la etiqueta motores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motores. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de diciembre de 2011

Control de un Carro por Bluetooth+ Android con PIC18F4550

AGV Real Size
Pues los últimos meses después del aniversario del blog deje de escribir demasiado solo escribí la entrada del PIC C 4.410 y unos recuerdos del año 2011, de ahí en adelante las practicas de Sosa y este proyecto que ahora les traigo me tuvieron bastante ocupado (claro no lo niego una que otra chevecita también xD).
Picture 382
A principio del semestre leí un articulo en el blog Neoteo que me llamo bastante la atención donde mostraban como utilizar el modulo bluetooth RN41 y una interfaz con Android creada con appinventor (dejo la nota al final del post como fuente), al mismo tiempo me llego una invitación de parte de los compañeros de Mecánica de 9° semestre para colaborar con ellos en el diseño de la parte electrónica de un vehículo.
Así que acepte y me puse a trabajar en ello, la idea que me surgió fue poder controlar el vehículo por medio del celular con Android y un 18F4550, usando el modulo RN41 como interface entre los dos dispositivos.

2011-11-23 23.08.49
Modulo RN41 en tarjeta

El sistema lo que hace es estar esperando un carácter ya sea a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l cada uno de ellos le indica una subrutina a seguir adelante, atras, izquierda, derecha, abrir, cerrar brazo… el PIC en su función principal esta siempre preguntando y cuando encuentra un carácter que proviene de la interrupción efectúa el submenu (comando)
2011-12-11 19.56.11
Haciendo Pruebas en el auto
El modulo RN41 como podrán ver en los links que dejo al final del post se comporta como un puerto serial y se comunica al PIC por medio de su terminales eso si tener en cuenta que el RN41 trabaja a 3.3v (si le aplican 5v lo queman)
2011-12-13 17.52.41
Auto Armado
En la aplicación de android lo único que haremos es mandar los caracteres que se necesitan, según sea el caso  y el botón asignado el smarphone enviara la información indicada al modulo RN41 y esta a su vez al microcontrolador que efectuara las actividades por medio de los UL293D.
2011-12-13 17.54.00
Pruebas de funciones de la pinza
Toda la información es a grandes rasgos ya que en los links encontraran toda la información mas detallada así como tutoriales en los que me base y que explican a detalle cada paso para la realización de una aplicación en appinventor y unirlo con el RN41
2011-12-13 17.53.46
Pruebas del auto
Es muy similar a trabajar con un puerto serie, si no es que igual, el modulo bluetooth también se puede comunicar con una PC (con bluetooth claro) si tienen posibilidades de cómpralo háganlo yo compre la versión SMD ya que es la mas barata, pero hay unas versiones que ya trabajan a 5 volts en alimentación y en transmisión serial (RX y TX) que aumenta un poco el costo pero vale la pena.
bloques
Diagrama en bloques Appinventor
SC20111212-000334
Instalado Aplicación
¿Mejoras a realizar?
  • Comunicación bidireccional que el auto envié información de temperatura, velocidad, obstáculos, localización, errores al smarphone.
  • Mejora de la aplicación mejor imagen, opciones y tal vez realizarlo con un verdadero software de programación como Eclipse.
  • Un Protocolo de comunicación eso de mandar un carácter no es nada seguro y diría Piña “Nada de una bonita programación”
SC20111212-011203
Aplicación en funcionamiento
Dejo todos los códigos, ensayos y demás al final del post para que puedan replicar el proyecto, modificar y demás, cualquier duda háganmela llegar y como este semestre vi el Reconocimiento de Colores mejorado espero el siguiente ver unos cuantos RN41 o módulos bluetooth funcionando
SC20111212-011211
Icono de la Aplicación
A algunos les parecerá sencillo y si señores es sencillo, es el objetivo de este post mostrarles que es sencillo manejar un modulo bluetooth y hacer aplicaciones en Android. Claro hay cosas un poco mas complicadas pero nada es imposible y claro es el objetivo.
Primeras pruebas con el modulo usando el programa de NeoTeo
Prendiendo y apagando un led, con el mismo programa de NeoTeo
Apertura y cierre de brazo

Así que si me ven con este móvil en el ITA el próximo semestre salúdenlo porque espero estar trabajando en el. Le falta mas explicación al post pero quiero que alcancen a probar appinventor los interesadosRisa

Feliz Año nuevo y  a probar el Appinventor
[actualización 3/01/2012]
Agradecimientos
A mis compañeros de Mecánica
JOSUE ISAI LUEVANO MASIAS
GUSTAVO MUÑOZ LOPEZ
IVAN ALEJANDRO ORTEGA MONTAÑEZ
un excelente trabajo en el diseño y creación de las piezas
Al Dr. Francisco Villalobos Piña por sus consejos
y a mi familia que siempre esta al tanto de mi en mis desveladas frente a la computadora leyendo, programando y armando circuitos, los amo.

Programa en Appinventor, Programas PIC, Circuito, Documentación, APK y Extras

NOTA: AppInventor como se conoce será cerrada por Google el 31 de diciembre y pasara a ser Open Source a cargo de MIT, así que se espera vuelva a salir en el primer cuatrimestre del 2012 ya con MIT.

Fuentes:
NeoTeo RN41
Sparkfun
RN41
http://blog.basicmicro.com

App Inventor: Hola Mundo en Android Neoteo

AppInventor

sábado, 13 de agosto de 2011

Leaf el auto eléctrico de Nissan: Características, Precio y rentabilidad en México

 

De seguro llegaron a ver este video en la televisión (yo si cuando aun tenia tiempo de ver televisión xD) es el primer auto 100% eléctrico de Nissan y creo que el primero que se comercializa en México (si no es así espero sus reclamos), después de ver el Documental ¿Quien mato al auto eléctrico? que publique hace poco, recordé este anuncio y lo bien que se ve este auto en azul.

Así que me pregunte que se ha hecho este auto, cuales son sus características, pero la neta lo que mas me pregunte fue ¿Cuanto cuesta?¿Es costeable?¿Puede ser una realidad en México?, ustedes saben la economía ahorita no anda muy bien para un pre-ingeniero, pero si podría ser un gusto para un ingeniero electrónico este auto Risa

 

Así que me puse a investigar en Google, Wikipedia y la pagina de Nissan y esto fue lo que encontré:

Especificaciones técnicas:

“El vehículo fue diseñado para recorrer 160 Km con una sola carga, y la velocidad máxima que puede alcanzar es de 140 km/h. El vehículo estará dotado de un motor eléctrico de 80 kW (casi 109 CV) con un par de 280 Nm y será propulsado por un grupo de baterías de ion de litio con un capacidad de 24 kWh, que pueden ser recargadas en un enchufe normal de 220V en menos de 8 horas12 o en un enchufe de carga rápida se cargarán al 80% en 30 minutos”

Características Según Nissan:

1)Cero Emisiones.
2)Coche 100% eléctrico – No Utiliza Combustible Del Petroleo.
3)Alta respuesta de 80 kW AC Motor Eléctrico Síncrono.
4)Rango – 100 km / Carga basada en EE.UU. EPA LA4 Ciudad.
5)Velocidades de hasta 90 mph
6)Capacidad de 5 pasajeros, 5 puertas
7) Conexión Nissan impulsado por CARWINGS ™.

En  Mecánica :

80 kW AC motor síncrono
24 kWh de litio-ion
3,3 kW a bordo de carga
120 V portátil de carga lenta cable3
240 V base doméstica de carga
opcional 50 kW DC carga rápida.

En Frenaje :

En las 4 ruedas asistida frenos de disco ventilados
frenos regenerativos
En las 4 ruedas antibloqueo de frenos (ABS)
Distribución Electrónica de Frenado (EBD)
Asistencia de Frenado (BA)
freno de estacionamiento electrónico

Otras Cosas Interesantes Del Nissan Leaf:

Spoiler de panel solar
Alerón panel solar Nissan LEAF convierte la luz solar en energía para cargas esenciales, sin agotar la batería.

Monitor de vista trasera
Con este sistema de vigilancia frente hacia atrás, nunca pasar por alto lo que está sucediendo detrás de ti.
Cubierta de carga
Faros antiniebla
Faros Automáticos En / off
HomeLink ® Universal transceptor

Posee Llave Inteligente de Nissan e Inicio de Botón
Bluetooth ™ sistema de manos libres del teléfono
Control Automático de Temperatura (ATC)
computadora de viaje
entrada remota sin llave
seguros eléctricos con cierre automático
ventanas eléctricas con función automática de un solo toque arriba / abajo
atenuación automática Espejo retrovisor
columna de dirección
control de crucero con controles montados en el volante

En El Audio:

Sistema de audio AM/FM/CD/MP3 con capacidad de reproducción MP3/WMA
Radio satelital XM ® 6
entrada auxiliar de audio jack7
El puerto USB de conexión para iPod ® compatible con la interfaz y otros devices7
6 altavoces
montados en el volante los controles de audio
antena de techo fijo con acento azul

Además

Nissan Leaf, puede dar energía a una vivienda durante dos días de apagón

 

Existe Mayor Información En Detalles, pero versión en ingles directamente en la web de nissan:

http://www.nissanusa.com/leaf-electric-car/index#/leaf-electric-car/specs-features/index

 

¿Que tal? esta de lujo el carro o ¿no? Bluetooth, estacionado automático, Monitor de vista trasera y Spoiler de panel solar es de lo que mas me llama la atención excluyendo las características del motor.

Pero bueno y cuanto cuesta esta belleza electrónica ( tu electrofilia1 casi tiene un orgasmo)

Estados Unidos:

“El valor neto para el consumidor después de impuestos, indica la firma automotriz de origen nipón en un comunicado, será de 25,280 dólares incluyendo el crédito fiscal federal equivalente a 7,500 dólares para el cual Nissan LEAF es elegible”

Alrededor de 314,230.4 pesos al tipo de cambio de hoy (12/08/2011) incluyendo impuestos y todo el desmadre en EU aclaro.

Aquí en México:

- El auto tendrá el mismo precio que un carro con motor de gas como el Tiida, que cuesta 15 mil dólares (198 mil 915 pesos mexicanos).
- El Nissan LEAF EV es un auto hatchback, cuya base es el Nissan Tiida.

- El Diseñador en Jefe de Producto de la marca, Masato Inoue, dijo que es el primer auto eléctrico del mundo de tamaño mediano y para conductores que deseen utilizarlo todos los días.

 
Pero como no todo lo que dice el fabricante es real, ustedes saben hay que darle una manita de gato para vender (espero si lo quiera vender Nissan) la Agencia Americana de Protección del Medio Ambiente (EPA) en Estados Unidos a datos sus cifras oficiales.
Cifras Reales en Rendimiento:
-La Agencia Americana de Protección del Medio Ambiente o EPA, por sus siglas en Inglés, ha hecho públicas las cifras oficiales de rendimiento del Nissan Leaf: Su consumo en ciclo medio es equivalente a 2.37 litros a los 100 en ciclo combinado.

-EPA ha determinado que el pack de baterías que alimentan al Nissan Leaf, son capaces de entregarle una autonomía real media de 117 kilómetros, contra los 160 que anuncia el fabricante

Si bien aún la autonomía sigue siendo un problema para los coches eléctricos, no hay duda que además de cero emisiones son considerablemente más eficientes y baratos, ya que me diréis qué coche actual puede ofrecer una curva de consumo estimada en 2.37 litros a los 100 en ciclo combinado.

 

"Imaginen la posibilidad de nunca tener que ir a una gasolinera, o de pagar menos de 3 dólares por 100 millas detrás del volante, o de no generar emisiones mientras maneja", señala Brian Carolin, Vicepresidente Senior de Ventas y Mercadotecnia de NNA. "Nissan es el líder de la industria al ofrecer el primer vehículo de cero emisiones a un precio accesible para el mercado masivo. Nissan LEAF realmente está en una clase aparte."

 

¿Sera cierto lo que dice este wey? El blog jambitz lo aclara

Nissan Leaf EV 2011 ¿cuánto costaría cargarlo en

México?

Considerando el costo de recarga eléctrica vs. gasolina y la necesidad de conectarlo a una toma de corriente de 220 volts, que por cierto en México no tenemos.
Primero: el dato de tener que conectarlo 8 horas para una toma de 220v es correcto, es decir que en México se necesitarían 16 horas considerando nuestras conexiones de 115v. Desde esta perspectiva, obviamente resulta impráctico tener conectado un coche más de medio día a la luz. Necesitamos obligadamente un sistema que permita capturar mayor energía y poder cargarlo en 8, 4 o 2 horas, todo depende del flujo que pueda entregar dicho dispositivo o “cargador rápido” como se les ha denominado. Hoy en día, el tema de la rapidez de la recarga no está en las baterías, sino en el flujo de electricidad que podamos dar y muchas marcas también están desarrollando una especie de almacenadores de electricidad que son capaces de entregarla rápidamente y mucha.
El Nissan Leaf consumiría aproximdamente la energía de 4 refrigeradores suponiendo que sí utilice los 24 kWh que tienen las baterías. Todos los autos eléctricos de hoy en día no cargan a full sus baterías, pues necesitan jugar con una fluctuación de carga/descarga, en realidad sólo utilizan el 50% de la capacidad de las baterías para jugar con picos hacía arriba y hacia abajo de carga/descarga y ofrecer siempre la misma capacidad durante los 10 años de uso que prometen las pilas. El Chevrolet Volt, por ejemplo, habla de un paquete de baterías de 16 kWh, pero sólo usaran 8 kWh para recorrer 65 km y siempre cumplirlos a lo largo de los años.

Regresando al Leaf, el auto necesitaría consumir 24 kWh diarios para rodar 160 km, que significan, al costo de agosto, en la zona poniento del DF, 0.6790 pesos por 1 kWh, es decir, 16.3 pesos. Sin embargo, como tu consumo de electricidad subiría seguramente a la tarifa de más 140 kWh por bimestre, (de 0,6790 pesos x kWh) ya no aplica este valor y aquí es donde viene lo interesante.

Costo real de electricidad

Digamos que no utilizarías diario los 24 kWh pues es difícil que alguien haga 160 km diario, por lo menos el 70% de la población mundial no. Supongamos que utilizarías los 24 kWh cada dos días, es decir, un consumo bimestral de 720 kWh sólo para recargar tu auto.
La CFE te cobraría los primeros 140 kWh para tu casa a 0.6790 pesos por kWh, es decir, 95 pesos. Los siguientes 110 kWh a 1.1210 pesos por kWh o 123 pesos y los restantes 610 kWh a 2.3770 pesos por kWh ó 1,450 pesos. De este modo, reservando los 140 kWh para uso doméstico, el resto del consumo o costo bimestral sería únicamente para tu eléctrico o 1,573 pesos, para recorrer teóricamente 4,800 km en dos meses.

De este modo, las primeras 4 cargas te costarían 123.10 pesos, es decir, 30.7 pesotes cada una. Las siguientes 26 cargas, para completar las 30 cargas en el bimestre, 1,450 pesos, es decir 55.7 pesos cada una.

Para dejarlo más claro. Sin importar las diferencias entre las tarifas por consumo, promediamos los 1,573 pesos para 30 cargas, por lo que tendrías que desembolsar  52.4 pesos para moverte esos 160 km.

Esto hay que compararlo con los 120  pesos  que costaría aprox. circular los mismos 160 km pero con gasolina, considerando un consumo de 10 km/l en ciudad (lo cual sería un consumo bastante malo). El uso de electricidad frente a la gasolina representa una mejora del 56.6%, es decir, no es la quinta maravilla. ¿Por qué? Porque las tarifas de electricidad en México son de acuerdo a la demanda, a mayor consumo, mayor costo; todo parece indicar, de acuerdo a la información que provee la CFE en Internet, que no existen tarifas de bajo costo como las nocturnas, que sucede en otros países.

Ahora bien, ¿el sobreprecio de un auto eléctrico justificaría el ahorro vs la gasolina, considerando que sólo tenemos un rango de 160 km, con un uso primordialmente citadino, y dejando las salidas o vacaciones para un segundo auto? Hoy en día y en nuestro país, no, pero no olvidemos que los autos eléctricos tienen un menor costo de mantenimiento, no hay bujías ni filtros que limpiar y podrían sobrevivir tranquilamente con visitar el concesionario cada 3-5 años. Y qué decir si el gobierno mexicano ofrece incentivos fiscales para la compra de estos autos y la CFE beneficia a esos a usuarios cuotas especiales para que aquí, como en Estados Unidos, rodar con electricidad sea 6 veces más barato que con gasolina. Como verán, todavía hay muchas cosas por hacer.

Tal vez podríamos aplicar la de tener dos líneas de tensión para que no aumentara el costo de la electricidad por el aumento de consumo, como le hacen algunas personas cuando su casa es muy grande.

El post esta un poco lago pero espero les haya gustado y hayan quedado aclaradas sus dudas por ultimo recuerden que un auto eléctrico tiene una eficiencia entre el 94% y 96% así que la energía que consumen es casi la que les entregan, esto es muy por arriba de los autos de gasolina que tiene una eficiencia cercana al 40%.

Cualquier duda, comentario ya saben. espero sus comentarios ¿Se comprarían uno Ingenieros?

 


Fuentes:

Pagina LEAF en Nissan

El Semanario

Sipse

Es interesante

jambitz

NeoTeo

motor.es

Wikipedia

viernes, 12 de agosto de 2011

Quien mato al coche eléctrico?

Un documental que en lo personal nadie se debe perder, cualquier electrónico debe ver y ningún ecologista se puede perder. Piña y Sosa hablan constantemente de el cuando se habla de coches eléctricos.

El documental  indaga en la breve historia (o «resurgir») de los coches eléctricos que tímidamente empezaron a dejarse ver por las carreteras de California a mediados de los 90. El motivo principal de su puesta en marcha fue la crisis de contaminación atomosférica de aquel estado en 1990 y que dio origen a una orden para impulsar la comercialización de vehículos no contaminantes (ZEV, «Zero Emission Vehicles») que debían suponer el 10% de todos los coches vendidos en 2003 en aquel estado. No utilizaban ni una gota de combustible –no directamente. Pero aquellos coches (de nuevo y la historia se repite) no lo consiguieron: unos pocos años después los EV1 de GM (Vehículos Eléctricos) dejaron de desarrollarse; los que ya había circulando fueron retirados y destruidos, así como que los puntos de recarga que se habían instalado a lo largo de todo el estado.

Son varios los culpables y los motivos que provocaron la desaparición de los vehículos eléctricos, y esto es en lo que se supone que indaga el documental:

El coche eléctrico amenzaba el status quo. Su muerte se asemeja al asesinato narrado por Agatha Christie en su novela «Asesinato en el Orient Express»: múltiples sospechosos, cada uno de los cuales se turnó para hacer uso del cuchillo. [El documental] «Who Killed the Electric Car?» entrevista e investiga a fabricantes de automóviles, legisladores, ingenieros, consumidores y defensores de los coches desde Los Ángeles hasta Detroit para poner juntas todas las piezas de este complejo rompecabezas.
Además del trailer y de información sobre el documental, Who Killed the Electric Car (en inglés) contiene un montón de información sobre los coches eléctricos y compara sus defectos y sus virtudes con las alternativas actuales y futuras: combustión, híbridos, biodiésel, etanol, pila de hidrógeno..., mostrando el funcionamiento básico de cada una de las tecnologías principales y su impacto en el medio ambiente. Incluye una completa serie de preguntas frecuentes, consejos para reducir la contaminación aún conduciendo vehículos a motor de explosión y una preciosa cronología de los coches eléctricos a lo largo de la historia desde el invento de la batería para vehículos en 1834 hasta la actualidad.

 

Link’s (Externos)

http://www.megaupload.com/?d=BVVWQ4XU
http://www.megaupload.com/?d=SELB4W5G
http://www.megaupload.com/?d=UG7KN3R4
http://www.megaupload.com/?d=RUBQUVK5
http://www.megaupload.com/?d=VWVJUTMN
http://www.megaupload.com/?d=1V4UDI4H
http://www.megaupload.com/?d=ZTTBDPVM

 

martes, 2 de agosto de 2011

TORIAN III: Motor Magnético Argentino, movimiento perpetuo

 

Este motor lo encontré en neoteo y me sorprendió el motor no tiene ninguna batería se autoalimenta, muchos dicen que no es verdad que es fisicamente imposible y si es así se merece un novel, les dejo el post original, tomen en cuenta que es una maqueta no el trabajo final… ¿Ustedes que piensan?

El anhelo de alcanzar el movimiento perpetuo a partir de un pequeño impulso inicial, ha quitado el sueño a muchos científicos alrededor de todo el mundo. Desde que Newton esgrimiera las Leyes de la Física que hoy conocemos, los esfuerzos terminan siempre en solo un buen intento que, tarde o temprano, acaba por desmoronarse ante la realidad práctica. El equipo TORIAN presenta la maqueta del motor magnético “TORIAN III” que funciona en base a una apropiada distribución de imanes de Neodimio, tanto en el conjunto que forma el estator, como en el que forma el rotor. El video presentado en la web, no sólo respalda el funcionamiento de este sistema sino que además, anuncia la pronta aparición de un motor más poderoso (1HP). Observa con atención el video y cuéntanos que opinión te merece.

  • No todo es Neodimio en este motor. Según sus diseñadores, luego de años de estudio e investigación, han logrado optimizar la arquitectura de los imanes empleados en el estator y así alcanzar el funcionamiento que verás en el video. Este motor magnético autoabastecido es solo una maqueta (una demostración del sistema) y el equipo de trabajo ha anunciado que en breve presentará un motor, que ya está funcionando en sus bancos de pruebas, con el mismo principio y que es capaz de suministrar una energía (torque disponible) equivalente de 1HP. Los argumentos técnicos hablan de “un sistema que hace “multivibrar” los imanes para alternar los polos magnéticos que hacen girar el rotor”. Por otra parte, “el estator también posee un conjunto de elementos captores que se encargan de transformar las líneas de fuerza de los imanes en movimiento del rotor en energía capaz de “autoalimentar” al sistema multi-vibrador de manera permanente”. Mira el video y saca tus propias conclusiones.

 

  No existe en el blog de los diseñadores mayor información que la expresada por quien hace la demostración en el video. Se menciona que esta maqueta de ensayo (llamada Beta) es capaz de brindar una energía de 12 Volts @ 4 Amperes y que para demostrar el funcionamiento de este motor magnético, su creador además de colocarle una serie de LEDs indicadores, levanta toda la construcción en pleno funcionamiento, ofreciendo la prueba de que el sistema gira sin atinar a detenerse y se autoabastece de energía para su marcha continua. Como era lógico de esperar, los comentarios en YouTube, donde está alojado el video, no se detienen y sólo demuestran una mezcla de asombro y escepticismo. Todo el mundo estará atento a la aparición del video y/o la demostración del prometido motor magnético autoabastecido de 1HP, pero hasta entonces mucho texto correrá por la web acreditando o no esto que acabas de ver en el video. ¿Tú que opinas luego de ver las imágenes? ¿Estamos a las puertas de nuevos métodos de aprovechamiento de la energía? ¿Crees que hay algo oculto y que será un nuevo intento fallido por alcanzar el movimiento perpetuo? Tu opinión nos interesa.

Blog  TORIAN III

Visto en: NeoTeo