Mostrando entradas con la etiqueta radiofrecuencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radiofrecuencia. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de agosto de 2012

Los riesgos de PayPass Banamex

 

Igual que ustedes me acabo de enterar que banamex pondrá en circulación este tipo de tarjetas., pero

¿Qué es MasterCard PayPass?

“Es una nueva tecnología con la que podrás hacer tus pagos de manera más rápida, fácil y segura, ¡sin tener que entregar tu Tarjeta! Porque ahora, además de contar con Chip y Banda Magnética, tu Tarjeta Banamex también es MasterCard PayPassTM .
Las Tarjetas con esta tecnología pueden ser utilizadas en los comercios que exhiban el logotipo MasterCard PayPassTM, de esta manera tus pagos serán más cómodos.”

Hace tiempo que estudio  y me a llamado la atención este tipo de tecnología, en palabras para nosotros los Electrónicos estas tarjetas son tarjetas RFID, fácil y sencillo pasas tu tarjeta y esta lista la transferencia, que maravilla, que genial, alabemos al señor.

¿Verdad que es muy lindo que todas las tarjetas próximamente serán así?

Pues no es cierto

Y ese es el primer problema, en EE.UU ya llevan un buen tiempo en circulación este tipo de tarjetas. un experto en ciberseguridad  Pablos Holman dice:

“Cualquiera puede comprar un lector RFID de tarjetas de crédito en línea, donde las unidades de segunda mano a veces venden por menos de $ 10, y comenzar a escanear tarjetas en público - sin conocer los titulares de tarjetas.”

Y es cierto como ustedes lo pueden ver en el siguiente video

 

"No están encriptadas, escuchaste bien NO ESTAN ENCRIPTADAS,"Es muy fácil de leer .... Ahora usted puede conseguir un lector RFID genérico y utilizar programas de código abierto disponibles en la web y leer cartas". dice Holman

El sitio se jacta de PayPass de la tarjeta "La tecnología de encriptación segura" y dice que la carta "nunca sale de su mano para hacer un pago", por lo que es difícil que alguien lo copia clandestinamente. Sitio de Visa cuenta que es "una de las soluciones de pago más seguras disponibles en la actualidad", mientras que TD Canada Trust promete "datos de pago se transmiten de forma segura"

"Es una información cifrada que es específico de esa transacción. No es el número de su tarjeta, no es el PIN y sin duda no va a salir a la luz pública", dijo Anne Koski, director de innovaciones de pago de la división de Royal Bank tarjetas. "Es una información cifrada."

No es así, dice 3ric Johanson, un experto en seguridad de TI de Seattle que dio a CBC News una demostración en persona de la manera de hackear una tarjeta MasterCard de Elección del Presidente Financiero.(Johanson tuvo su primer nombre cambió legalmente de Eric.)

Haciendo uso de su computadora portátil, un lector PayPass y algo de software, Johanson, sentado en el vestíbulo de un hotel del centro de Toronto, se extrae un número de tarjeta de crédito y fecha de caducidad, usando su propio lector de cerca. Al principio de su viaje, se habían llevado a cabo una hazaña similar en frente de un público atónito en una conferencia de seguridad, con un miembro de la audiencia aleatoria RFID de la tarjeta de crédito.

La verdad no se si PayPass ya ha mejorado su seguridad ahora que entrara a México por medio de Banamex, pero definitivamente todo aquel que tenga una tarjetita de este tipo necesitara comprarse o hacer un cartera con su interior lleno de aluminio ya que con eso se bloquean las ondas RFID.

Aquí en México ya se utiliza este tipo de tarjetas en otros lugares, revisen su cartera. No dejen de ver los links de las fuentes viene información mas a detalle.

Fuentes:

http://www.banamex.com/paypass/

cbcnews.com

forbes.com

lunes, 26 de septiembre de 2011

¿Que es Xbee?


Dentro de los próximos talleres, seminarios y cursos que realizara la Rama Estudiantil de la IEEE, esta el “Seminario de Xbee” que se realizara el próximo 1 de Octubre en las Instalaciónes de nuestro Tecnológico de Aguascalientes.
Pero ustedes se preguntaran: ¿Que es Xbee? ¿y para que me sirve? Les hablare un poco de Xbee y en que consiste.



Xbee
Los módulos XBee son dispositivos que integran un transmisor - receptor de ZigBee y un procesador en un mismo módulo, lo que le permite a los usuarios desarrollar aplicaciones de manera rápida y sencilla.
Definición de Zigbee
Zigbee es un protocolo de comunicaciones inalámbrico basado en el estandar de comunicaciones para redes inalámbricas IEEE_802.15.4. Creado por Zigbee Alliance, una organización, teóricamente sin ánimo de lucro, de más de 200 grandes empresas (destacan Mitsubishi, Honeywell, Philips, Motorola, Invensys, …) , muchas de ellas fabricantes de semiconductores.
Zigbee permite que dispositivos electrónicos de bajo consumo puedan realizar sus comunicaciones inalámbricas. Es especialmente útil para redes de sensores en entornos industriales, médicos y, sobre todo, domóticos.

Las comunicaciones Zigbee se realizan en la banda libre de 2.4GHz. A diferencia de bluetooth no utiliza FHSS (Frequency hooping), sino que realiza las comunicaciones a través de una única frecuencia, es decir, de un canal. Normalmente puede escogerse un canal de entre 16 posibles. El alzance depende de la potencia de emisión del dispositivo así como el tipo de antenas utilizadas (cerámicas, dipolos, …) El alcance normal con antena dipolo en visión directa suele ser aproximadamente (tomando como ejemplo el caso de MaxStream, en la versión de 1mW de portencia) de 100m y en interiores de unos 30m. La velocidad de transmisión de datos de una red Zigbee es de hasta 256kbps. Por último decir que una red Zigbee la pueden formar, teóricamente, hasta 65535 equipos, es decir, el protocolo está preparado para poder controlar en la misma red esta cantidad enorme de dispositivos. La realidad es menor, siendo, de todas formas, de miles de equipos.

Los módulos Xbee son económicos, poderosos y fáciles de utilizar. Algunas sus principales características son:     

  • Buen Alcance: hasta 300ft (100 mts) en línea vista para los módulos Xbee y hasta 1 milla (1.6 Km) para los módulos Xbee Pro.
  •   9 entradas/salidas con entradas analógicas y digitales.
  • Bajo consumo <50mA cuando están en funcionamiento y <10uA cuando están en modo sleep.
  • Interfaz serial.
  • 65,000 direcciones para cada uno de los 16 canales disponibles. Se pueden tener muchos de estos dispositivos en una misma red.
  • Fáciles de integrar.

Existen 2 series de estos módulos. La serie 1 y la serie 2 o también conocida como 2.5. Los módulos de la Serie 1 y la Serie 2 tienen el mismo pin-out, sin embargo, NO son compatibles entre sí ya que utilizan distintos chipset y trabajan con protocolos diferentes.
La serie 1 está basada en el chipset Freescale y está pensado para ser utilizado en redes punto a punto y punto a multipunto. Los módulos de la serie 2 están basados en el chipset de Ember y están diseñados para ser utilizados en aplicaciones que requieren repetidores o una red mesh. Ambos módulos pueden ser utilizados en los modos AT y API.

 



Características técnicas:
    * ISM 2.4 GHz operating frequency
    * 1 mW (0 dBm) power output (up to 100m range)
    * RPSMA Connector, U.FL. Connector, Chip or Whip antenna options
    * Industrial temperature rating (-40° C to 85° C)
    * Approved for use in the United States, Canada, Australia and Europe
    * Advanced networking & low-power modes supported






No es necesaria la configuración de comunicaciones de RF. El módulo XBee posee configuración por defecto que es compatible con una amplia gama de aplicaciones.
Configuraciones avanzadas se pueden aplicar usando comandos simples AT. Dentro de las  características avanzadas se encuentran la configuración del conversor intergrado A/D de 6 canales  con 10 bits de resolución o entradas y salidas digitales.

Como pudieron leer es un dispositivo muy interesante, de fácil uso y que no ahorra mucho trabajo. Para mas información visiten la pagina http://www.xbee.cl/ donde encontraran más información o asistan al seminario para ver como se configura y ver su funcionamiento en vivo y a todo color.

Por ultimo les dejo la información

 

“Seminario de Xbee”

(Comunicación por radiofrecuencia)

Fecha: 1 de Octubre
Hora: 8:00 a.m. a 10:00 a.m.
Impartido: Ing. Oscar Rodriguez Rangel (DEC Electrónica)
Lugar aun por confirmar
Costo: $30 Miembros IEEE
$50 Publico en general
Cupo de 40 personas


Mas informes:

 

Fuentes:

http://www.xbee.cl/

http://www.all-robotics.com